La población de la UE crece por cuarto año consecutivo, impulsando la esperanza de un futuro más dinámico

0
27
crowds of people

El 1 de enero de 2025, la población de la Unión Europea (UE) se estimaba en 450,4 millones de habitantes, lo que representa un aumento de 1.070.702 personas respecto al año anterior. Este incremento marca el cuarto año consecutivo de crecimiento poblacional en la región, tras una disminución en 2021 debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

Este crecimiento poblacional puede atribuirse en gran medida a un aumento en los movimientos migratorios tras la pandemia. Desde 2012, la disminución natural de la población, es decir, el número de muertes superando el de nacimientos, ha sido compensada por un saldo migratorio positivo.

Cuando se contempla un periodo más amplio, la población de la UE ha crecido de 354,5 millones en 1960 a 450,4 millones en 2025, sumando un total de 95,9 millones de personas. Sin embargo, la tasa de crecimiento se ha ido desacelerando en las últimas décadas; entre 2005 y 2024, la población aumentó en promedio 0,9 millones de personas al año, en comparación con un incremento de unos 3 millones anuales en la década de 1960.

En cuanto a la distribución de la población entre los países de la UE, Alemania seguía siendo el país más poblado con 83,6 millones de habitantes, seguido de Francia e Italia, que representaban el 15% y 13% de la población total, respectivamente. Estos tres países conformaban prácticamente la mitad del total de la población de la UE en esa fecha.

Sin embargo, no todos los Estados miembros compartieron esta tendencia de crecimiento. Entre el 1 de enero de 2024 y el 1 de enero de 2025, ocho países experimentaron una disminución en su población. Latvia, con una tasa de cambio poblacional de -9,9 por 1.000 personas, lideró esta caída, seguida de Hungría (-4,7), Polonia y Estonia, ambas con -3,4.

Por otro lado, Malta destacó por ser el país con el mayor crecimiento poblacional, alcanzando un aumento del 19,0 por 1.000 personas, seguido de Irlanda (+16,3) y Luxemburgo (+14,7).

Este análisis coincide con la celebración del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio, un evento destinado a sensibilizar sobre la situación mundial de la población.