La ONU Evalúa la Propuesta de Presupuesto Ordinario para 2026: Recortes y Reformas en Debate

0
2
La ONU revisa la propuesta de presupuesto ordinario para 2026, combinando recortes con reformas

Las estimaciones revisadas, comunicadas el lunes al Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto (ACABQ), presentan una reducción del 15,1% en los recursos y del 18,8% en los puestos del presupuesto ordinario en comparación con 2025. Además, la cuenta de apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz, que financia al personal y otros servicios esenciales para las misiones de la ONU en el mundo, también experimentará recortes durante el período 2025/26.

El ACABQ, que asesora a la Asamblea General, revisará estas propuestas antes de remitir sus recomendaciones a la Quinta Comisión, donde los 193 Estados Miembros decidirán sobre cuestiones administrativas y presupuestarias. En una carta a los Estados Miembros, el Secretario General, António Guterres, manifestó que estos recortes surgieron tras una revisión amplia de la asignación de recursos y la ejecución de mandatos. El objetivo es equilibrar los tres pilares de la Carta de la ONU: paz, derechos humanos y desarrollo sostenible, mientras se busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos.

Guterres subrayó que los recortes son selectivos y no generalizados. Programas que benefician directamente a los Estados Miembros, especialmente a los países menos adelantados y a las iniciativas de desarrollo en África, se salvarán de los recortes. El apoyo al Fondo para la Consolidación de la Paz y al sistema de Coordinadores Residentes también se mantendrá. Si bien las comisiones económicas regionales sufrirán ajustes menores, el Programa Ordinario de Cooperación Técnica continuará en expansión, mejorando el apoyo a la creación de capacidades en los países en desarrollo.

El Secretario General advirtió que las reducciones implican concesiones, lo que podría afectar la entrega de productos y servicios. Reconoció que se adoptarán medidas de mitigación para proteger los mandatos esenciales, priorizando resultados de alto impacto y promoviendo la colaboración interentidades.

En este contexto de creciente incertidumbre política y financiera, la Iniciativa ONU80 busca fortalecer la eficacia de la Organización. Las estimaciones revisadas reflejan esta ambición y proponen mejoras en la gestión de la ONU.

Entre las reformas propuestas se incluyen la creación de nuevos centros administrativos en Nueva York y Bangkok, la consolidación de la nómina en un equipo global y la reubicación de funciones a destinos de menor costo. Se anticipan ahorros adicionales mediante una gestión inmobiliaria más eficiente, con el desalojo de edificios arrendados en Nueva York para 2027.

Lanzada en marzo de 2025, la Iniciativa ONU80 comprende tres componentes. El primero se centra en propuestas de eficiencia y mejoras de gestión, mientras que el segundo aborda la revisión de la ejecución de mandatos. El tercero explora reajustes estructurales y programáticos.

Las propuestas presupuestarias revisadas serán primero evaluadas por el ACABQ y luego consideradas por la Quinta Comisión de la Asamblea General, con una decisión esperada para diciembre. Los cambios se implementarían de forma gradual a partir de 2026. Guterres ha reconocido el impacto que estos cambios tendrán en el personal de la ONU, asegurando que recibirán apoyo y orientación durante el proceso.
Fuente: ONU últimas noticias