La ONU Celebra Su 80 Aniversario con una Mujer al Frente de la Asamblea General

0
2
La ONU marca su 80 aniversario con una mujer al mando de la Asamblea General

La alemana Annalena Baerbock ha asumido este martes su cargo como presidenta del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General. Durante su discurso inaugural, destacó el tema que conmemora ocho décadas desde la fundación de la ONU: «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos». Baerbock, quien se convierte en la primera europea en ocupar esta posición, enfatizó que el nuevo ciclo representa un momento crucial para la organización, que enfrenta una enorme presión en su ámbito político y financiero, así como con más de 120 conflictos armados que demuestran que su misión primordial de prevenir guerras sigue siendo un desafío pendiente.

El siguiente evento significativo en su agenda será el Debate General, programado del 22 al 26 de septiembre, un encuentro anual que reúne a líderes mundiales y que Aissata Camara, Comisionada de Asuntos Internacionales de Nueva York, ha descrito como “la Super Bowl de la diplomacia”. La huella de la predecesora de Baerbock, María Fernanda Espinosa, quien ocupó el mismo cargo entre 2018 y 2019, es palpable. Espinosa ha definido el rol de presidenta como un ejercicio de «diplomacia hábil y negociaciones justas», advirtiendo que la mayor parte del trabajo se realiza «tras bambalinas» para forjar consensos en un mundo fracturado.

La expresidenta ha manifestado confianza en las habilidades de Baerbock en un contexto de cambios estructurales profundos. La nueva presidenta no solo asumirá reformas clave para el proceso UN80, sino que también preparará el terreno para la elección del próximo Secretario General en 2026. Espinosa ha planteado la inquietud sobre por qué este puesto ha estado históricamente reservado para hombres, sugiriendo que ahora es el momento de un cambio.

A lo largo de sus ocho décadas de historia, la ONU ha demostrado su capacidad de adaptación. Espinosa recordó que la primera resolución de la Asamblea en 1946 se centró en la energía atómica, resaltando la necesidad de dicha adaptación a fuerzas transformadoras. Durante su mandato, logró liderar negociaciones complejas, como el primer Pacto Mundial sobre Migración. El desafío actual es ver una mejora tangible en la vida de las personas como resultado de las decisiones multilaterales.

La Comisionada de Asuntos Internacionales ha coincidido en que esta 80ª sesión podría ser una de las más importantes para la organización, dado el contexto de polarización global. En medio de múltiples crisis, la Asamblea se presenta como el último laboratorio donde se pueden buscar soluciones comunes.

Con la llegada de representantes de 200 países, Nueva York se prepara para un amplio dispositivo de seguridad, involucrando a distintos niveles de la policía y de servicios de inteligencia. Camara ha subrayado que, más allá de la seguridad, estas semanas representarán una oportunidad única para disfrutar de la diversidad cultural de la ciudad, además de destacar el impacto económico que la ONU tiene en Nueva York, generando ingresos significativos que equivalen al presupuesto anual de varios países.

Con Baerbock liderando, la Asamblea General se embarca en una etapa crítica en la que la urgencia de reformas y la necesidad de construir consensos son más relevantes que nunca. El 80º aniversario de la ONU no solo marca un hito en su historia, sino que representa una oportunidad para redefinir su papel en el futuro.
Fuente: ONU últimas noticias