La ONU Celebra la Decisión de Tailandia de Otorgar Derechos Laborales a los Refugiados de Myanmar

0
2
La ONU aplaude la decisión de Tailandia de conceder derechos laborales a los refugiados de Myanmar

La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, ha expresado su complacencia ante la reciente decisión del Gobierno tailandés de permitir que los refugiados de Myanmar que llevan un prolongado periodo en el país puedan trabajar legalmente. Esta resolución no solo representa un avance significativo en la vida de muchos desplazados, sino que también se prevé que aporte un considerable impulso a la economía nacional.

En Tailandia, alrededor de 81,000 personas, mayoritariamente pertenecientes a los grupos étnicos karen y karenni, han estado viviendo en campamentos temporales a lo largo de la frontera con Myanmar durante décadas. Para muchos, esta nueva política ofrece la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, así como de contribuir al desarrollo de las comunidades que los acogen.

Tammi Sharpe, representante del ACNUR en Tailandia, calificó esta decisión como un «punto de inflexión». Según Sharpe, facilitar el acceso al trabajo a los refugiados no solo les permitirá sostenerse de manera autónoma, sino que también beneficiará a las economías locales y apoyará el crecimiento a largo plazo del país. «Al liberar el potencial de estas personas, Tailandia no solo está defendiendo los principios humanitarios, sino que también está realizando una inversión estratégica en su propio futuro», destacó.

A pesar de que la resolución actual abarca únicamente a un número limitado de individuos, ACNUR ha manifestado su compromiso de seguir promoviendo una inclusión más amplia de los refugiados, ofreciendo su apoyo al Gobierno tailandés en la implementación de esta nueva política.

Este avance se produce en un contexto global de recortes severos en los presupuestos destinados a la ayuda humanitaria. ACNUR ha subrayado que la medida de Tailandia podría establecer un precedente en la región, fomentando políticas de refugio sostenibles y respetuosas de los derechos humanos. La agencia estima que se requerirán 25,4 millones de dólares en 2025 para mantener las operaciones de la oficina internacional con sede en Tailandia, que también abarca labores en Camboya, Laos y Vietnam.
Fuente: ONU últimas noticias