El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jenča, hizo un llamado este viernes a que todos los esfuerzos para combatir la delincuencia organizada transnacional se realicen conforme al derecho internacional, citando la Carta de las Naciones Unidas durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad. Esta reunión fue solicitada por Venezuela en respuesta a las acciones militares recientes de Estados Unidos en el sur del Caribe, donde un ataque aéreo ha causado la muerte de al menos 21 personas, tras hundir cuatro embarcaciones.
Estados Unidos ha defendido esas operaciones, alegando sin proporcionar pruebas que las embarcaciones eran de origen venezolano y transportaban drogas destinadas a su territorio. El país norteamericano describe su despliegue militar en la región como parte de un esfuerzo por detener el tráfico de drogas y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, Jenča advirtió que esta presencia militar puede agravar las tensiones entre Caracas y Washington, y subrayó la importancia de respetar el derecho internacional.
Durante su intervención, el subsecretario hizo un llamado a la desescalada y a la búsqueda de un diálogo constructivo para resolver las diferencias entre las partes. Explicó que las tensiones se intensificaron desde el 2 de septiembre, cuando se llevó a cabo un primer ataque contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales, seguido de otros cuatro ataques aéreos en septiembre y octubre que fueron condenados enérgicamente por el gobierno venezolano.
Por su parte, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, instó a Estados Unidos a evitar lo que calificó como un «error irreparable» de intervención militar en Venezuela, aludiendo a la creciente actividad militar estadounidense en la región. Nebenzia destacó que, según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Venezuela no es considerado un centro de narcotráfico, ya que la mayoría de la cocaína que llega a Estados Unidos transita por el Pacífico, región a la que Venezuela no tiene acceso.
Asimismo, China se unió a las críticas, señalando que las acciones de Estados Unidos constituyen una grave violación de la soberanía de otros países. El embajador chino expresó preocupación por las «actividades hostiles» de Washington y solicitó que no se utilizara la lucha contra el narcotráfico como pretexto para transgredir la soberanía estatal.
Las tensiones en la región se mantienen en un contexto de creciente militarización y enfrentamientos diplomáticos, lo que complica aún más la situación política en el Caribe. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos.
Fuente: ONU últimas noticias