Este mes de septiembre será testigo de encuentros esenciales en el ámbito de la construcción, donde expertos y profesionales del sector se reunirán para analizar los últimos avances, centrándose en el creciente impacto de la metodología Building Information Modeling (BIM). La digitalización está transformando este sector, y BIM ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un estándar global, facilitando la adopción de herramientas digitales y promoviendo eventos especializados donde los actores de la industria pueden intercambiar conocimientos.
BIM ha revolucionado la forma en que se proyectan, construyen y gestionan las infraestructuras. Como señala Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y de un reconocido máster en BIM, esta metodología permite agrupar toda la información de un proyecto en un modelo digital colaborativo. Esto no solo reduce errores, sino que también optimiza costes y mejora la eficiencia a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo.
Entre los encuentros más relevantes de septiembre se encuentra BIM World Copenhagen, que se llevará a cabo los días 17 y 18. Este evento se ha posicionado como uno de los foros más significativos en materia de innovación y transformación digital del entorno construido, reuniendo a cientos de profesionales en un espacio que incluye exposiciones, conferencias y talleres enfocados en soluciones efectivas.
Los temas que dominarán las discusiones incluirán la relevancia del Entorno Común de Datos (CDE) como espacio colaborativo y el manejo de incidencias mediante plataformas como Autodesk Construction Cloud. También se presentarán casos prácticos de BIM a lo largo del ciclo completo de construcción, utilizando software de visualización de modelos como Solibri, BIMvision y Fieldwire, así como herramientas para el mantenimiento y operación. La inteligencia artificial se integrará en el contenido, con presentaciones sobre su uso en diseño, análisis de datos y optimización de recursos en el contexto BIM.
En paralelo, se celebrará la buildingSMART International Summit en Berlín del 22 al 24 de septiembre, donde se abordarán temas como la interoperabilidad, los estándares abiertos y los avances en automatización aplicados al diseño y gestión de proyectos. Este evento es un referente para quienes promueven un entorno de datos compartido.
Por otro lado, el Women in BIM Paris Networking Event se llevará a cabo el 25 de septiembre y destacará la importancia del liderazgo femenino en el sector de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), resaltando así la diversidad en un ámbito en constante evolución.
La creciente proyección internacional de BIM y la proliferación de eventos especializados reflejan una transformación profunda en la industria de la construcción, donde la colaboración, los datos y la tecnología son fundamentales para avanzar hacia una construcción más inteligente, sostenible y eficiente.