La crisis sanitaria ha afectado a muchos sectores, pero el del automóvil ha sido uno de los más perjudicados. En España se estima una caída del 32% respecto a 2019. A pesar de esto, esta industria sigue trabajando para ofrecer nuevas mejoras tecnológicas, así como un mayor confort y mejor experiencia de conducción, sin olvidarnos de conseguir un entorno sostenible, digital y seguro. Para conseguir todo esto, la ingeniería del automóvil juega un papel fundamental.
Desde el grupo de ingeniería SEGULA Technologies, han llevado a cabo un repaso por las principales tendencia dentro de este sector que están destacando en este año 2021.
Aceleración del cambio a los eléctricos
Los fabricantes llevan varios años realizando el cambio hacia motores eléctricos y, de hecho, según datos de Statista, actualmente hay unos 13 millones de coches eléctricos en el mundo, que representan alrededor del 3% de las ventas. El gran impulso hacia la electrificación de los coches tendrá lugar a lo largo del 2021 ya que desde los diferentes gobiernos se está incentivando la compra de este tipo de vehículos, y en España acaba de ponerse en marcha el plan MOVES III que ofrece ayudas de hasta 7.000 en la compra de este tipo de coches. Un ejemplo de ello es el caso de Renault que ha anunciado recientemente que todos sus modelos de vehículos tendrán una versión eléctrica.
Conectividad del vehículo
La llegada del 5G a lo largo de 2021, hará que el uso del coche se diversifique y pueda llegar a conectarse con peatones o con cualquier infraestructura. Esto será gracias a la tecnología V2X («Vehicle-to-everything») que permitirá que, a medida que las ciudades sean más «inteligentes», el coche conectado pueda recibir más y mejores instrucciones. En España están poniéndose en marcha proyectos de investigación con el objetivo de adaptar las infraestructuras, como es el caso de Movilidad 2030, que busca desarrollar sistemas para los vehículos, tecnologías para las infraestructuras y sistemas de análisis y control del tráfico.
Mejoras en el sistema ADAS y en la IA de los coches
Los coches se dirigen hacia una completa autonomía. Actualmente, aunque el coche puede conducirse solo, el conductor debe estar atento. Para lograr la autonomía completa, la cuarta generación de ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) que se está desarrollando permite una asistencia real para los conductores, aunque no es apta para todos los vehículos. Por lo que se espera que en la quinta no sea necesaria la interacción humana. “En SEGULA Technologies estamos trabajando en la tecnología LIDAR de detección por luz y distancia y en la correlación estereoscópica, dos campos prioritarios este año. La implementación de Inteligencia Artificial a toda una red neuronal de los vehículos, y no en Cloud como ha sido hasta ahora. Además, el Big Data nos permitirá utilizar los datos en varios planos, tanto para el ADAS, como para adaptar los modelos de coches o controlar el desgaste de los mismos”, explica Franck Vigot, director del Departamento de Automoción de SEGULA Technologies.
Reducir costes de ingeniería y aligerar los materiales
las nuevas tecnologías que se están incorporando a los vehículos han encarecido la producción de vehículos. Sin embargo, los precios de venta siguen estables. Por ello, la mayoría de los fabricantes están trabajando en controlar los costes de producción de coches. Una de las claves se encuentra en el desarrollo de piezas más ligeras y eficientes que tengan un impacto positivo directo tanto en la producción y consumo de coches como en el medioambiente.
El coche como dispositivo digital
La tendencia será dotar a los coches de diferentes aplicaciones, como ocurre actualmente con el teléfono móvil, de tal manera que el vehículo tenga más usos que el hecho de ser una herramienta para viajar. “La movilidad está experimentando una profunda revolución en términos de innovación, prácticas y usos. Los automóviles del mañana son como productos digitales que comprenden numerosas aplicaciones de información y entretenimiento o sistemas de asistencia a la conducción”, declara Vigot.
Car sharing
La tendencia al alza del uso del coche de manera compartida, para poder disfrutar del modelo que quieran, cuando lo deseen y para un fin concreto, hace prever que los fabricantes pronto venderán kilómetros y no solo coches.