La Infancia Ante Nuevas Amenazas y Retos

0
75
La infancia enfrenta una nueva era de amenazas y retos

Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte sobre la difícil situación que enfrentan los niños en el mundo actual, destacando que el cambio climático, los conflictos armados, la desigualdad y sus interconexiones están perturbando sus vidas y limitando su futuro. A medida que el mundo se adentra en una nueva era, UNICEF subraya la necesidad urgente de reforzar los sistemas nacionales que garantizan el acceso de los niños al apoyo que necesitan.

Uno de los hallazgos más alarmantes es la drástica duplicación de la proporción de niños que viven en zonas de conflicto. Actualmente, alrededor de 473 millones de niños, más de uno de cada seis en el mundo, residen en áreas afectadas por conflictos, un aumento significativo desde la década de 1990. Estos conflictos, que experimentan un aumento en su intensidad y violencia, han llevado a incumplimientos de las leyes internacionales que protegen a la población civil, lo que intensifica los riesgos que enfrentan los niños, incluyendo el desplazamiento, la amenaza del hambre, las enfermedades y el deterioro de su bienestar psicológico.

El informe también señala que los gobiernos de países en desarrollo enfrentan crecientes dificultades para financiar inversiones clave en la infancia, impulsadas por un crecimiento económico lento, un aumento de la deuda y una insuficiencia de ingresos fiscales. Cerca de 400 millones de niños habitan en naciones con grandes deudas, y de continuar esta tendencia sin reformas oportunas, podrían enfrentarse a una reducción aún mayor en las inversiones esenciales para su bienestar.

Asimismo, los efectos del cambio climático impactan desproporcionadamente a los niños, afectando su desarrollo, salud y educación de maneras que pueden resultar irreversibles. Se requieren iniciativas de políticas robustas y una adecuada financiación para enfrentar esta crisis, con el objetivo de avanzar hacia los objetivos climáticos globales.

Por otro lado, el avance de las tecnologías digitales presenta oportunidades significativas para los niños en 2025. La creación de infraestructuras públicas digitales podría proporcionar un acceso equitativo a los servicios, mejorando la manera en que los gobiernos se relacionan con sus ciudadanos. Sin embargo, las desigualdades en el acceso a la tecnología siguen siendo un obstáculo significativo, especialmente en los países menos desarrollados.

El informe también enfatiza que la gobernanza mundial enfrenta presiones constantes, con la necesidad urgente de que las naciones y las instituciones se unan para abordar retos comunes sin fragmentar la acción colectiva. La dirección que tome el marco multilateral repercutirá en la protección de los derechos y el bienestar de los niños en todo el mundo.

En conclusión, los autores del informe subrayan la necesidad de adoptar y promover sistemas que prioricen los derechos de la infancia, asegurando que se incorporen principios de inclusión, equidad y responsabilidad en las políticas que afectan sus vidas. Además, es esencial anticipar y prepararse para los desafíos futuros, no solo para abordar los problemas actuales.
Fuente: ONU últimas noticias