Parece que este año los españoles viajarán mas durante el verano. La vacunación ha hecho que muchos ciudadanos decidan dar este paso y volver a una normalidad parecida a la que teníamos antes de la pandemia. Pero esto no significa que nos olvidemos de las recomendaciones sanitarias para evitar contagios. Además de esto, es importante llevar a cabo una revisión de nuestro vehículo antes de salir de viaje. Según el comparador Acierto, una cuarta parte de los usuarios no prepara el coche antes de salir de viaje y el 49% solo lo lleva al taller cuando detecta un problema.
El estado de los neumáticos es otro aspecto a tener en cuenta. Según datos del comparador, el 46% de los conductores cambian las ruedas tras recorrer más de 50.000 kilómetros y un 12% tras superar los 65.000 kilómetros. Según los expertos, habría que cambiarlos cada 40.000 kilómetros como mucho.
Pero, ¿por qué actuamos de esta forma? Según los datos, casi el 27% afirma que lo hace por falta de tiempo. El 19% argumenta que resulta demasiado caro, y el resto alega otras razones. En cuanto al caso concreto de las revisiones estipuladas por el fabricante del vehículo, casi el 20% no sabe cuándo debe pasarlas.
“Esta falta de precaución incrementa las posibilidades de sufrir una avería en carretera y de verse envuelto en un accidente”, indican desde Acierto.com. “Un riesgo que crece con los desplazamientos largos”, matizan.
Así, más del 40% de los conductores ha tenido que recurrir a la asistencia en carretera de su coche. Hacerlo no solamente es incómodo, sino que se trata de un factor que afecta al precio del seguro. Además, es importante comprobar cómo nos asiste la aseguradora en este caso, pues no todas lo hacen desde el kilómetro cero ni cuentan con coche de sustitución.
Coches viejos y peligrosos
Más allá de las revisiones no podemos dejar de hablar de la edad media del parque automovilístico español, que actualmente se sitúa en los 13,2 años. Tras el parón en la venta de automóviles nuevos provocado por la pandemia, se prevé que esta cifra vaya en aumento.
Por desgracia, los vehículos que superan los 10 años de edad son los que protagonizan más accidentes con víctimas mortales y daños a terceros. La ausencia de sistemas de seguridad adaptados, el elevado riesgo de sufrir un fallo mecánico, el desgaste de las piezas… Son algunos factores que influyen. Asimismo, también los vehículos antiguos suelen tener pólizas más caras, pues la compañía asume un riesgo mayor al asegurarlos.
Cómo poner nuestro coche a punto para la operación salida
Dicho lo cual, el comparador de seguros Acierto.com ofrece una serie de consejos para preparar el vehículo para la operación salida.
- Comprobar los niveles de líquidos: que tienden a reducirse y a evaporarse con más facilidad durante el verano. El descenso del líquido anticongelante, del líquido de frenos, etcétera pueden afectar al motor del vehículo de forma irreversible.
- Comprobar los neumáticos: el desgaste de la banda de rodadura y la presión. Además, debido al rozamiento de las ruedas y los discos, y al calor; la efectividad de la frenada podría reducirse.
- Revisar las gomas del limpiaparabrisas, el sistema de refrigeración, los frenos y los amortiguadores. Estas primeras pueden agrietarse como consecuencia del calor y el sol.
- Poner a punto el aire acondicionado: limpiar los filtros, comprobar que no hay pérdidas, etcétera. Se trata de algo fundamental, pues el aire acondicionado ayuda a mantener una adecuada temperatura dentro del vehículo. Y esto es clave a la hora de evitar la fatiga al volante.
- Revisar la asistencia en viaje del seguro: para conocer cómo nos respalda si nos quedamos tirados en la carretera. Si cuenta con coche de sustitución que nos permita llegar al destino, si nos asiste desde el kilómetro cero y demás.