La Igualdad de Género: Un Derecho Que Puede Transformar la Economía

0
3
La igualdad de género no es una ideología: es un derecho y puede transformar la economía

El mundo está retrocediendo en su búsqueda de la igualdad de género, una tendencia alarmante que se traduce en un costo humanitario elevado, donde vidas, derechos y oportunidades están en juego. A tan solo cinco años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, la mayoría de los compromisos referentes a la igualdad de género no están en vías de cumplirse, según un reciente informe presentado por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

El documento señala algunos logros significativos, como la reducción del 40% en la mortalidad materna desde el año 2000 y el hecho de que las niñas tienen actualmente mayor probabilidad que los niños de completar su educación. Además, en los últimos cinco años, cerca de cien países han eliminado legislaciones discriminatorias. En contextos donde existen leyes robustas y sistemas de protección, la violencia doméstica se reduce hasta 2,5 veces.

No obstante, el informe también revela que las desigualdades continúan siendo un problema crítico. Sin medidas urgentes, se estima que en 2030 habrá 351 millones de mujeres y niñas viviendo en condiciones de pobreza extrema. La situación se complica aún más dado que, en 2024, 64 millones más de mujeres que de hombres padecieron inseguridad alimentaria, y 676 millones viven a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto, la cifra más elevada desde la década de 1990.

La exclusión de las mujeres en espacios de poder sigue siendo una preocupación constante. Según el informe, solamente el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Esta tendencia sugiere que podría tardar un siglo alcanzar la igualdad en el liderazgo.

«El cambio es absolutamente posible, pero no es inevitable. Se requiere voluntad política y una determinación firme de los gobiernos a nivel global para hacer realidad la igualdad de género y los derechos de las mujeres», declaró Sarah Hendriks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres.

Afrontando este oscuro panorama, Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, enfatizó que la inversión en igualdad de género es esencial para el progreso general. Resaltó que cerrar la brecha digital podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas, sacando a 30 millones de ellas de la pobreza extrema y añadiendo 1,5 billones de dólares al PIB mundial para 2030.

El informe también destaca que acelerar acciones en áreas como cuidados, educación y protección social podría reducir en 110 millones el número de mujeres que viven en pobreza extrema para 2050, generando a su vez rendimientos acumulados de hasta 342 billones de dólares.

La publicación del informe coincide con el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y con el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, que reitera la necesidad de reforzar los compromisos globales hacia la igualdad de género. El mensaje es claro: la igualdad no es solo una cuestión ideológica, sino un requisito fundamental para construir paz, fomentar el desarrollo y garantizar los derechos humanos de todas las personas.
Fuente: ONU últimas noticias