La IA: Un Impulso en el Desarrollo Profesional para el 40% de los Spaniardos

0
8
Para 4 de cada 10 españoles la automatización impulsada por la IA impactará en el desarrollo profesional

Un reciente informe de Gi Group Holding destaca la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral europeo, subrayando que esta tecnología ha dejado de ser una proyección futura para convertirse en una realidad tangible que está alterando la forma en que se trabaja. Según el estudio titulado «Las Claves del Mercado Laboral Actual», el 39% de los profesionales considera que la automatización y el uso de tecnologías de IA tendrán un impacto significativo en sus carreras durante los próximos tres años. Este porcentaje es aún más alto entre los jóvenes de 18 a 25 años, donde la cifra asciende al 43,8%.

El informe también revela que un 28,2% de los encuestados prevé que los modelos de trabajo más flexibles o a distancia se consolidarán, mientras que un 22,9% anticipa una expansión en las funciones centradas en la sostenibilidad. Además, un 17,9% de los profesionales cree que las transiciones laborales serán más frecuentes, con un aumento en los contratos de corta duración.

A medida que se presentan estos desafíos, muchos profesionales españoles han comenzado a implementar estrategias para adaptarse a esta nueva realidad. Más del 40% de los encuestados se ha mostrado dispuesto a perfeccionar sus habilidades y aprender a manejar herramientas que utilicen IA. También hay un interés notable en enfocarse en tareas creativas y estratégicas, donde la intervención humana sigue siendo crucial.

Sin embargo, no todos parecen estar preparados para el cambio. Un 5% de los jóvenes entre 26 y 35 años reconoce que no tiene un plan, cifra que se eleva al 19,5% en el grupo de mayores de 55 años. A pesar de esto, un 36,7% en este último grupo afirma estar invirtiendo en formación continua.

Las diferencias en la percepción del impacto de la IA también varían entre países europeos. El informe señala que más del 30% de los encuestados en Europa mencionan la automatización como el cambio más determinante en sus carreras, pero este porcentaje es inferior en comparación con España. Países como los Países Bajos y Portugal muestran expectativas más altas, mientras que Polonia y Suiza exhiben niveles de optimismo más bajos.

La formación continua sigue siendo la estrategia más adoptada en Europa, con un 40,7% centrado en aprender nuevas herramientas de IA. La autoinversión en formación también está en aumento, especialmente en Rumanía y Portugal.

Mientras que algunos países like Alemania y los Países Bajos reportan porcentajes significativos de profesionales sin estrategia planificada, otros muestran una notable flexibilidad ante el cambio, con un 20% de los europeos dispuestos a explorar nuevas oportunidades si sus empleos actuales se ven amenazados por la automatización. Portugal destaca en esta área, con un 20,4% dispuesto a considerar la jubilación anticipada.

El informe completo puede ser consultado a través del sitio web de Gi Group Holding.