La inteligencia artificial (IA) ofrece oportunidades significativas, pero también plantea riesgos importantes que requieren una regulación efectiva, advirtió el Secretario General de la ONU, António Guterres, en una sesión del Consejo de Seguridad celebrada este miércoles. Durante su intervención, Guterres subrayó que la IA ya está presente en nuestras vidas y que transforma rápidamente el panorama informativo y económico global. «La pregunta no es si la IA influirá en la paz y seguridad internacionales, sino cómo daremos forma a esa influencia», declaró.
El máximo responsable de la organización enfatizó que, si se utiliza de manera responsable, la IA puede ser una herramienta valiosa para abordar desafíos como la inseguridad alimentaria, las operaciones de desminado y la detección temprana de brotes de violencia. Sin embargo, también advirtió sobre la posibilidad de que esta tecnología sea militarizada, señalando que se ha utilizado en recientes conflictos para dirigir ataques y en ciberataques contra infraestructuras críticas, además de promover contenido manipulado que puede aumentar la polarización social y obstaculizar la diplomacia.
Guterres hizo un llamado claro para mantener el control humano sobre el uso de la fuerza y trabajar en marcos normativos globales que promuevan la integridad de la información. En este contexto, también insistió en la necesidad de prohibir los sistemas de armas autónomas que operan sin intervención humana, proponiendo que se llegue a un acuerdo legal al respecto en el próximo año. Asimismo, resaltó que las decisiones sobre armas nucleares deben seguir dependiendo de la humanidad, no de algoritmos.
Durante el debate, Yejin Choi, investigadora del Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford, destacó que el acceso a la tecnología de IA está concentrado en unas pocas empresas y países, lo que deja a gran parte del mundo en desventaja. Choi abogó por un enfoque que amplíe las oportunidades, asegurando que todos los países y culturas se integren en el desarrollo de la IA. Además, instó a promover modelos más pequeños de IA que sean inclusivos y a abordar la falta de representatividad lingüística y cultural en los modelos actuales.
Guterres concluyó su intervención advirtiendo que el tiempo para implementar una regulación efectiva se está agotando. Recordó que la comunidad internacional ha sabido responder ante otras tecnologías potencialmente desestabilizadoras estableciendo reglas y defendiendo la dignidad humana. «La ventana para moldear la IA —por la paz, la justicia y la humanidad— se está cerrando. Debemos actuar sin demora», afirmó.
La sesión del Consejo de Seguridad tuvo lugar en el marco de la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, en la que participaron líderes mundiales, incluyendo el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung.
Fuente: ONU últimas noticias