La Frágil Paz de Libia: Nuevos Enfrentamientos en Trípoli

0
11
La frágil paz de Libia se pone de nuevo a prueba con los enfrentamientos en Trípoli

A principios de semana, Trípoli, la capital libia, fue escenario de graves enfrentamientos entre facciones armadas, consecuencia del asesinato de un importante líder de las milicias locales. Según los informes, los combates se desarrollaron en zonas densamente pobladas, con el uso de armamento pesado, lo que obligó a cientos de familias a abandonar sus hogares y aumentó la presión sobre los hospitales de la ciudad.

Ante esta escalada de violencia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a las partes involucradas para que adopten medidas urgentes con el fin de consolidar el alto el fuego que se había anunciado el miércoles. Su portavoz destacó que la rapidez con la que se produjo la escalada, que atrajo a grupos armados de fuera de la ciudad y sometió a barrios densamente poblados a fuego de artillería, era alarmante. Guterres recordó a todas las partes su responsabilidad de proteger a los civiles y les instó a entablar un diálogo serio para abordar las causas estructurales del conflicto.

La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) ha emitido advertencias reiteradas, calificando la situación de “profundamente alarmante” e instando a un alto el fuego inmediato. Según la misión, atacar o dañar infraestructuras civiles, así como poner en peligro la vida de la población, puede constituir crímenes bajo el Derecho Internacional. Además, se ha elogiado la mediación de líderes comunitarios en un intento de restaurar la paz.

La situación en Libia es complicada debido a casi 15 años de fragmentación política tras la caída de Muamar Gadafi y el surgimiento de gobiernos rivales en 2014. El país está dividido entre el Gobierno de Unidad Nacional, reconocido internacionalmente en Trípoli, y el Gobierno de Estabilidad Nacional en Bengasi. A pesar de su gran riqueza petrolera, que supera el millón de barriles al día, las condiciones de vida para muchos libios continúan siendo precarias.

En otro contexto, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha anunciado que su investigación sobre presuntos crímenes de guerra en Libia ha entrado en una nueva fase. Tras un aumento de la cooperación de las autoridades libias, destacó la detención de un líder de una milicia, Osama Elmasry Najim, que enfrenta acusaciones de crímenes de guerra. Su regreso a Libia, sin embargo, ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a la Corte.

Khan también se refirió a un importante avance en la rendición de cuentas, tras la presentación de Libia de una declaración formal a la Corte Penal Internacional, otorgando jurisdicción sobre los crímenes cometidos en su territorio desde 2011 hasta 2027. Este hecho se considera un nuevo capítulo en los esfuerzos por lograr justicia, y se espera que la fase de investigación concluya a principios de 2026. La Corte, aunque no es parte de la ONU, colabora estrechamente con ella y ha estado involucrada en la situación libia desde que el Consejo de Seguridad lo remitió en 2011.
Fuente: ONU últimas noticias