Hacía tiempo que no veía una carrera entera de Fórmula 1, pero este año, os puedo asegurar que la Fórmula 1 promete volver a convertirse en una competición interesante. Tras estas dos primeras carreras sólo puedo quitarme el sombrero ante los cambios en la reglamentación de la F1 propuestos por la FIA. Han conseguido hacer que la el campeonato de F1 2012 te vuelva a emocionar como lo hacía antes.
Estaba bastante hastiado ya de ver como los pilotos iban en fila de uno, con unos coches carísimos, calculando cuantos milímetros de goma se desgastaban de cada rueda para que, cual físicos de la NASA, se averiguara en que momento era mejor parar para ganar la carrera. Eso, o ver como otro alemán tras ‘el Káiser’ volvía dominar la Fórmula 1 con mano de hierro.
No, esta vez no es así. Ahora tenemos adelantamientos, cruzadas, derrapes, y todo ello a lomos de un F1. Puede que, para los ingenieros, la aerodinámica del culo del asiento del piloto sea importante para ganar unas décimas, pero más importante para el espectador es que la Fórmula 1 vuelve a ser lo que era.
De estos cambios hay que dar las gracias a Jean Todt, presidente de la FIA, que desde su investidura en su nuevo cargo pretendía que la F1 volviera a ser interesante, y lo ha conseguido. Llevamos dos carreras, y si la primera fue emocionante, la segunda lo superó con unos integrantes completamente nuevos en las primeras diez posiciones. Sobre todo mencionar la calidad de Sergio Pérez, y su buen resultado en el Gran Premio de Malasia.