La Devastación del Terremoto en Myanmar Agrava una Crisis Emergente

0
11
La tragedia del terremoto de Myanmar «agrava una crisis ya de por sí grave»

Las comunidades rurales del centro de Myanmar se enfrentan a una devastadora situación tras los fuertes terremotos que sacudieron la región el pasado viernes. La magnitud de la catástrofe aún no se ha determinado con precisión, informó el máximo coordinador humanitario de la ONU en el país, Marcoluigi Corsi. La cifra de víctimas mortales asciende a cerca de 2000, según la junta militar del país.

Corsi manifestó su profundo pesar ante la inmensa pérdida de vidas y destacó la gravedad de la situación, que incluye numerosos heridos y una cantidad aún indeterminada de personas desaparecidas mientras las operaciones de rescate continúan. “Los últimos informes indican importantes pérdidas de vidas humanas”, afirmó en un comunicado en nombre del equipo de la ONU en el país.

Las réplicas de los seísmos, de magnitud 7,7 y 6,4, se sintieron en áreas adyacentes a Mandalay y Sagaing, extendiéndose sus efectos a Bago, Magway, Nay Pyi Taw y partes del estado de Shan. La situación en los hospitales es crítica, con un desbordamiento de pacientes y vías de comunicación y transporte gravemente interrumpidas. Miles de personas están durmiendo al aire libre, temerosas de nuevos temblores, sin poder regresar a sus hogares dañados.

Equipos de rescate de alrededor de 20 países están llegando a Myanmar, facilitados por la ONU y llevando consigo perros rastreadores, paramédicos y suministros médicos, con un apoyo financiero que asciende a millones de dólares. Esto es especialmente crucial, ya que millones de personas en el país ya se encontraban desplazadas debido a la guerra civil tras el golpe militar de febrero de 2021.

Corsi destacó que, incluso antes del terremoto, casi 20 millones de personas en Myanmar necesitaban ayuda humanitaria. La catástrofe reciente agrava una crisis ya crítica y amenaza con debilitar aún más la resiliencia de comunidades que han sufrido por conflictos, desplazamientos y desastres anteriores. Actualmente, el equipo de la ONU está realizando misiones de evaluación rápida de las necesidades, con un enfoque especial en mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad, que son las más afectadas en estos eventos.

La ONU ha comprometido inicialmente 15 millones de dólares para apoyar la respuesta de emergencia. Equipos médicos, materiales para refugios y artículos esenciales de agua, saneamiento e higiene están llegando al país, junto con ayuda alimentaria. “Estamos haciendo todo lo posible para llegar a las personas necesitadas, a pesar de los retos logísticos”, aseguró Corsi, quien también señaló que se requerirá mucho más apoyo en los próximos días y semanas para frenar el deterioro de la situación.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) tiene como objetivo ayudar a 100.000 de las personas más afectadas con comidas listas para consumir, seguido por asistencia alimentaria y económica a otras 800.000 en el próximo mes. La situación es crítica y se necesitan esfuerzos coordinados para abordar las necesidades urgentes de la población afectada.
Fuente: ONU últimas noticias