La Cumbre de Doha Resalta que el Desarrollo Social es un Beneficio, No una Caridad

0
2
La cumbre de Doha concluye con un claro mensaje: el desarrollo social no es caridad sino un beneficio

La II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social concluyó el jueves en Doha con un firme llamamiento a los países para que transformen rápidamente los compromisos en acciones concretas. Los participantes buscaron asegurar que la Declaración Política de Doha contribuya de manera significativa a la reducción de la pobreza, la promoción del trabajo digno y la inclusión social.

En la rueda de prensa de cierre, Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó que la cumbre marcó un «cambio deliberado» hacia la implementación de soluciones efectivas. Recordó que la experiencia de Copenhague, hace 30 años, mostró que el desarrollo social y la inclusión son fundamentales para construir sociedades robustas. «Prometimos no dejar a nadie atrás. El desarrollo social no es un lujo ni un acto de caridad. Es beneficioso para todos los países», afirmó.

Baerbock subrayó que los niveles actuales de hambre y pobreza no son consecuencia de la falta de recursos, sino de conflictos, desigualdades y problemas políticos, insistiendo en que el verdadero desafío radica en la manera de invertir esos recursos.

La cumbre atrajo a más de 40 jefes de Estado, más de 230 ministros y cerca de 14,000 asistentes, quienes participaron en sesiones plenarias y mesas redondas, así como en más de 250 «sesiones de soluciones» para intercambiar enfoques prácticos sobre protección social, atención sanitaria y educación.

Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, expresó que el resultado de la Cumbre refleja la urgencia de demandas planteadas por la sociedad civil, los sindicatos y los jóvenes. «La gente espera respuestas concretas, no solo declaraciones», aseguró. En este sentido, la Declaración Política de Doha se presenta como un compromiso para poner a las personas en el centro del desarrollo sostenible.

Mohammed enfatizó la necesidad de acelerar la reducción de la pobreza real y asegurar que nadie quede atrás. «Hemos abierto la puerta en Doha. Ahora debemos atravesarla juntos», agregó.

La embajadora de Qatar, Alya Ahmed Saif Al-Thani, reafirmó que acoger la Cumbre en su país resalta la importancia de la igualdad y la inclusión para la paz y la prosperidad. Destacó que «invertir en las personas es la inversión más sostenible que puede hacer una nación», subrayando el compromiso de Qatar con el gasto social y la cooperación internacional para el desarrollo.

Finalmente, se anunció que los organismos regionales de las Naciones Unidas asistirán en la implementación de estos compromisos. La Comisión Económica para Europa ofrecerá apoyo en áreas como vivienda asequible y recopilación de datos sobre pobreza, mientras que la Comisión Económica para África hará hincapié en el potencial juvenil del continente, promoviendo la inversión en educación y empleo.
Fuente: ONU últimas noticias