La Crítica Realidad de la Resistencia a los Antimicrobianos

0
77
La crisis de resistencia a los antimicrobianos “es ya un hecho”, dice el responsable de la OMS

Durante la Cuarta Reunión Ministerial Mundial sobre Resistencia a los Antimicrobianos, celebrada en Jeddah, Arabia Saudí, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la gravedad de la situación actual respecto a la resistencia antimicrobiana. En su intervención, señaló que este fenómeno «no solo amenaza» la eficacia de los medicamentos esenciales, sino que «ya está ocurriendo», con un saldo alarmante de 1,3 millones de muertes al año como consecuencia de infecciones por super bacterias.

Tedros hizo un llamado a la acción urgente, comparando la necesidad de actuar contra la resistencia antimicrobiana con las acciones requeridas para enfrentar el cambio climático. En este contexto, destacó la importancia de la Declaración Política aprobada el pasado mes de septiembre en la Asamblea General de la ONU, instando a traducir dicho compromiso en acciones concretas.

Para abordar este desafío, el director de la OMS planteó tres prioridades fundamentales para los países de ingresos bajos y medios: aumentar la financiación sostenible, impulsar la investigación, desarrollo e innovación, así como garantizar un acceso equitativo a antimicrobianos de calidad, asegurando su uso apropiado. Tedros hizo hincapié en la ironía de la resistencia: el uso inadecuado de antimicrobianos fomenta su aparición, mientras que muchos mueren por no tener acceso a estos medicamentos esenciales.

El Ministro de Sanidad de Arabia Saudí, Fahad Al-Jalajel, también subrayó la necesidad urgente de actuar, señalando que la resistencia antimicrobiana «afecta profundamente a todos los aspectos de la vida» y representa un riesgo directo para la salud pública, la estabilidad económica y la seguridad global. En la conferencia se está negociando la «Declaración de Jeddah», que contempla iniciativas clave, entre ellas la creación de un comité científico global para abordar esta resistencia.

La directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy, remarcó que la resistencia a los antimicrobianos trasciende el ámbito de la salud e impacta en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Enfatizó la necesidad de conversaciones multisectoriales para llamar la atención sobre la importancia de este problema, que afecta a la producción de alimentos y la equidad.

La lucha contra la resistencia antimicrobiana se complica aún más en tiempos de conflicto, ya que las comunidades enfrentan un acceso limitado a servicios de salud y condiciones sanitarias adecuadas. La OMS, según Balkhy, se esfuerza por implementar soluciones innovadoras para mitigar este problema, garantizando el acceso al agua potable y a condiciones sanitarias dignas.

El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Thanawat Tiensin, también estuvo presente en la conferencia, instando a los países y a diversos actores del sector a adoptar medidas para reducir la necesidad de antimicrobianos en la agricultura. Resaltó que aproximadamente el 70% de los antibióticos se utilizan en la producción ganadera y para asegurar un futuro alimentario sostenible, es imperativo cambiar las prácticas actuales en la producción de alimentos.
Fuente: ONU noticias Salud