La Crisis Climática: Cinco Aspectos Clave Para 2025

0
103
La crisis climática: cinco aspectos para tener en cuenta en 2025

El evento climático más esperado, la COP30, se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025 en la región de la selva amazónica de Brasil, donde se explorarán temas cruciales para la supervivencia del planeta. Desde ya, se anticipan oportunidades significativas para generar avances importantes en cuestiones relacionadas con el clima, como la reducción de los alarmantes niveles de contaminación por plástico y el financiamiento necesario para transitar hacia una economía global más sostenible.

Uno de los principales enfoques será el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales. Este compromiso, proclamado por la ONU, es esencial para evitar consecuencias catastróficas, especialmente para aquellos «Estados de primera línea», como las naciones insulares, que corren el riesgo de desaparecer debido al aumento del nivel del mar. En la COP30, las naciones participantes llegarán con compromisos más ambiciosos y mejorados para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, reconociendo que las promesas actuales son insuficientes.

La elección de Brasil como sede evoca un renovado compromiso con la protección del medio ambiente, recordando la histórica «Cumbre de la Tierra» de 1992, que estableció tratados clave sobre cambio climático. La selva amazónica, vital en la lucha contra el cambio climático por su capacidad de absorber dióxido de carbono, será un escenario simbólico donde se abordarán desafíos como la deforestación y el desarrollo sostenible.

Además, la financiación para los países en desarrollo será un tema candente, dado que estos estados a menudo enfrentan dificultades para alejarse de los combustibles fósiles. En la reciente COP29 en Bakú, se alcanzó un acuerdo para triplicar el financiamiento climático destinado a estos países, aunque los expertos advierten que aún se necesita mucho más para abordar adecuadamente la crisis climática.

Otro aspecto crucial será el papel de la Corte Internacional de Justicia, que actualmente está evaluando las obligaciones de los Estados en relación al cambio climático, un proceso que podría reformar el derecho internacional climático. La Corte está revisando testimonios de múltiples naciones, lo que podría resultar en orientaciones valiosas para futuros acuerdos.

Finalmente, la contaminación plástica, un problema que ha alcanzado niveles alarmantes, será otro de los frentes de lucha. Durante las negociaciones en Busan, Corea del Sur, se dieron pasos importantes hacia la creación de un acuerdo mundial para abordar este fenómeno. El objetivo es establecer un instrumento legal que regule la producción y el uso de plásticos, abarcando todo su ciclo de vida y garantizando que se tomen medidas efectivas contra la contaminación.

Con la COP30 en el horizonte, el mundo observa con expectación si las naciones podrán dar respuestas efectivas a los retos que plantea la crisis climática, un fenómeno que exige acción inmediata y medidas coordinadas.
Fuente: ONU últimas noticias