La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: Importancia y Función en la Búsqueda de la Igualdad

0
81
¿Qué es la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, y por qué es importante?

Desde hace más de 80 años, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU se ha convertido en un espacio fundamental para la promoción de los derechos de las mujeres a nivel global. Cada marzo, mujeres de distintos países se reúnen en la sede de la ONU en Nueva York con el objetivo de evaluar avances y seguir luchando contra las desigualdades, la violencia y la discriminación que continúan afectando a millones de ellas en todo el mundo.

La historia de la CSW se remonta a la década de 1940, cuando Eleanor Roosevelt, exprimera dama de los Estados Unidos y defensora de los derechos humanos, inspiró su creación tras un ferviente llamado a la acción dirigida a los gobiernos. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para establecer normas y convenios internacionales que promuevan la igualdad de género. Esta comisión ha sido clave en la redacción de documentos cruciales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada en 1948, y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, promulgada en 1979.

A lo largo de los años, la CSW ha evolucionado para responder a nuevas exigencias y realidades sociales, como el incremento de la pobreza entre las mujeres y la importancia de su participación en el desarrollo económico y social. En este sentido, la identificación de las necesidades específicas de cada comunidad ha llevado a la ONU a reconocer oficialmente el Día Internacional de la Mujer en 1977 y a declarar 1975 como el Año Internacional de la Mujer.

Hoy, la CSW aborda no solo los desafíos existentes, sino también cuestiones emergentes como el cambio climático y la violencia de género. Las conclusiones de sus sesiones anuales, donde se negocian medidas concretas, tienen un impacto significativo en la formulación de políticas que buscan acelerar los avances hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.

Las proyecciones muestran que con las políticas y programas adecuados, más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de la pobreza y se crearían 300 millones de nuevos puestos de trabajo, elevando el PIB per cápita en todas las regiones. A medida que se acerca la sesión de 2025 de la CSW (#CSW69), el enfoque estará en evaluar la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, considerando los retos actuales y la contribución de la igualdad de género al desarrollo sostenible global. La voz de las mujeres sigue resonando y su lucha por la equidad continúa inspirando a nuevas generaciones en este esfuerzo colectivo.
Fuente: ONU últimas noticias