En 2023, un total de 5,26 millones de docentes ejercieron su labor en las escuelas primarias y secundarias de la Unión Europea, de acuerdo con las últimas estadísticas. La distribución del personal docente es notablemente desigual entre los distintos niveles de enseñanza: el 36% se encuentra en las escuelas primarias, un 34% en el nivel de educación secundaria baja y el 30% en secundaria alta.
El sexo femenino prevalece en esta profesión, constituyendo el 73% de la plantilla, mientras que los hombres representan solo el 27%. Este desequilibrio de género refleja una tendencia histórica en el ámbito educativo, donde las mujeres han estado sobrerrepresentadas en la enseñanza.
En cuanto a la edad de los docentes, más de la mitad (52%) tiene entre 30 y 49 años. Una fracción significativa, el 40%, supera los 50 años, y solo un 8% es menor de 30 años. Estos datos sugieren una fuerza laboral envejecida, lo que podría tener implicaciones para el futuro del sistema educativo en la región.
La relación entre estudiantes y profesores en las escuelas de la UE ha sido un tema de interés en los últimos años. En 2023, el promedio fue de 12,2 estudiantes por docente, un ligero descenso con respecto a los 13,3 reportados en 2013. Esta reducción en la carga docente podría atribuirse a políticas educativas enfocadas en mejorar la calidad de la enseñanza.
Los informes señalan que el índice más alto de alumnos por profesor se registró en los Países Bajos, con 16, seguido de Francia y Eslovaquia, que presentaron ratios de 14,9 y 14,7 respectivamente. Por el contrario, Grecia, con un promedio de 8,4, Malta y Luxemburgo, ambos con 8,8, figuraron entre los países con las cifras más bajas.
Estos datos coinciden con la celebración del Día Mundial de los Docentes, que se conmemora el 5 de octubre, y destacan tanto la importancia de los educadores en la sociedad como los desafíos que enfrentan en un panorama educativo en constante cambio.