La Clave De Una Dieta Equilibrada: La Importancia De La Densidad Nutricional En Los Alimentos

0
106
La clave para una dieta equilibrada está en la densidad nutricional de los alimentos

Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde 1979. El objetivo principal de esta iniciativa es reducir el hambre en el mundo, en consonancia con la Agenda 2030 y su meta de hambre cero. En este marco, la empresa de nutrición y bienestar Herbalife se une a la causa promoviendo decisiones alimentarias más saludables. Florencia Braga, Dietista-Nutricionista y gerente sénior de Asuntos Científicos para EMEA en Herbalife, resalta la importancia de tener en cuenta la densidad nutricional de los alimentos al adoptar una dieta equilibrada.

La densidad nutricional se refiere a la cantidad o concentración de nutrientes, especialmente micronutrientes como vitaminas y minerales, que un alimento contiene en relación con su contenido calórico. Según Braga, un alimento más nutritivo proporciona una mayor cantidad de nutrientes esenciales por cada caloría que aporta. Advirtió sobre la «contradicción» actual en la que muchos individuos están sobrealimentados pero, irónicamente, desnutridos, ya que consumen alimentos ricos en calorías pero pobres en nutrientes esenciales. Por ello, incide en la importancia de analizar detenidamente las etiquetas nutricionales y escoger alimentos que contribuyan a una dieta equilibrada.

Entre las recomendaciones clave que ofrece Braga para mejorar la densidad nutricional de la dieta, se destacan varias prácticas. En primer lugar, la incorporación de frutas y verduras variadas en la dieta asegura una entrega más completa de nutrientes esenciales. Cada color en las frutas y verduras representa diferentes nutrientes, como el hierro y el ácido fólico en los vegetales verdes, y la vitamina C y betacarotenos en los frutos rojos y naranjas.

Además, Braga enfatiza la importancia de consumir cereales integrales y proteínas magras. Los cereales integrales, al conservar el salvado y el germen, son ricos en fibra y nutrientes que favorecen la digestión. Las proteínas magras, por su parte, proporcionan aminoácidos esenciales sin las grasas saturadas predominantes en otras fuentes proteínicas.

Otro consejo vital es el de beber inteligentemente, priorizando la hidratación con al menos 8 vasos de agua al día y evitando bebidas azucaradas que aportan calorías vacías. Las etiquetas de los alimentos también son una herramienta crucial para escoger productos que favorezcan la salud, al proporcionar detalles sobre su contenido nutricional.

En cuanto a los alimentos procesados, Braga aconseja elegirlos con discernimiento. Aunque muchos alimentos procesados tienen mala fama por su alto contenido de grasas y azúcares, algunos procesamientos son necesarios para la conservación y seguridad de los alimentos. Los batidos sustitutivos de comidas, por ejemplo, están diseñados para ofrecer nutrientes esenciales de manera conveniente y pueden ser útiles para quienes tienen dificultades para mantener una dieta equilibrada debido a la falta de tiempo.

Finalmente, Braga insta a adoptar un enfoque holístico hacia la dieta, complementando los alimentos frescos con suplementos nutricionales cuando la disponibilidad de productos frescos es limitada. Este enfoque integral ayuda a asegurar que se obtengan los nutrientes necesarios para mantener una dieta saludable y equilibrada. En resumen, la clave para mejorar la calidad de nuestra dieta está en la selección de alimentos basados en su densidad nutricional.