La Cirugía Bariátrica: La Herramienta Clave para Mantener la Pérdida de Peso

0
17
José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa: "La cirugía bariátrica es la única herramienta capaz de mantener en el tiempo la pérdida de peso"

En Euskadi, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad se ha convertido en una preocupante realidad para la salud pública, con un 46,4% de la población adulta enfrentando estas condiciones. De este grupo, un alarmante 16% padece obesidad, lo que la convierte en una enfermedad crónica que afecta profundamente la calidad de vida de millones de individuos en todo el mundo. Ante esta situación, la cirugía bariátrica se establece como una opción viable para aquellos que no han logrado resultados satisfactorios con métodos tradicionales como dieta, ejercicio y medicamentos.

El doctor José Luis Elósegui, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, aplaude los avances en esta técnica quirúrgica. Resalta que existen múltiples enfoques dentro de la cirugía bariátrica, dependiendo del mecanismo de acción. Las técnicas restrictivas, como la gastrectomía en manga, buscan reducir la capacidad del estómago, mientras que las malabsortivas, como el cruce duodenal, alteran el recorrido intestinal para minimizar la absorción de nutrientes. La combinación de ambos métodos da lugar a técnicas mixtas, como el bypass gástrico, que han demostrado ser altamente efectivas. Según Elósegui, «actualmente, la gastrectomía en manga y el bypass gástrico son las técnicas más utilizadas a nivel mundial».

El cirujano subraya que la cirugía bariátrica ha evolucionado hasta convertirse en un tratamiento más que seguro y eficaz, transformándose en «la única herramienta capaz de lograr una pérdida de peso considerable y mantenerla en el tiempo», con resultados que se sostienen a cinco años vista. Gracias a los avances en esta disciplina, las técnicas quirúrgicas son ahora menos invasivas, lo que se traduce en menor riesgo y una recuperación más rápida para los pacientes. Ahora, se sigue un enfoque personalizado y multidisciplinar que no solo incluye la intervención quirúrgica, sino también apoyo nutricional, psicológico y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.

El objetivo esencial de la cirugía bariátrica es no solo la pérdida de peso, sino también la mejora de las comorbilidades asociadas a la obesidad. Sin embargo, el doctor Elósegui insiste en que el éxito a largo plazo depende de un compromiso continuo del paciente con un cambio de hábitos. Esto implica adoptar una alimentación saludable, realizar ejercicio de manera regular y mantener controles médicos periódicos.

A pesar de los beneficios de la cirugía, uno de los mayores desafíos sigue siendo la adherencia a los nuevos hábitos de vida. Elósegui advierte sobre los errores más comunes cometidos por los pacientes post-cirugía, como el incumplimiento de la dieta, la falta de hidratación, el consumo de alimentos inadecuados y la falta de ejercicio. Entre todos ellos, destaca «el fallo más habitual es olvidarse de los controles médicos», lo que puede resultar en la reaparición de viejos hábitos y una potencial recuperación del peso perdido.

En los últimos años, el uso de tratamientos combinados ha cobrado relevancia, incluyendo medicamentos como liraglutida, semaglutida y tirzepatida para potenciar la pérdida de peso antes o después de la cirugía, mejorando así los resultados a largo plazo.

Por último, Elósegui enfatiza que la cirugía bariátrica no es una solución mágica, sino una herramienta que puede transformar vidas al mejorar la salud y la calidad de vida. La obesidad severa no solo impacta en la apariencia, sino que también afecta la movilidad, la autoestima y el bienestar general. Concluye recomendando a quienes estén considerando esta opción informarse adecuadamente, dialogar con pacientes que hayan vivido la experiencia y consultar a especialistas que les acompañen a lo largo del proceso.