La Cara Oculta de los Eventos Tecnológicos: Contaminación, Agotamiento de Recursos y Conflictos

0
64
La otra cara de los eventos tecnológicos: contaminación, agotamiento de recursos y conflictos

La cooperativa de telecomunicaciones Somos Conexión se prepara para participar en la décima edición del Mobile Social Congress, un evento que se llevará a cabo del 3 al 5 de marzo en Barcelona. Este congreso, organizado por SETEM Catalunya, se enfoca en poner de manifiesto las injusticias de un modelo de producción que se basa en el extractivismo y promover una reflexión crítica acerca del consumo de dispositivos electrónicos y tecnología.

A través de su colaboración y patrocinio, Somos Conexión busca evidenciar una realidad que muchas veces pasa desapercibida: la industria del móvil, en su afán por innovar, genera un impacto negativo significativo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Mercè Botella, socia fundadora de la cooperativa, enfatiza la necesidad de promover un consumo responsable de la tecnología y de fomentar prácticas más éticas en el ámbito de las telecomunicaciones, abogando por la transparencia, reparabilidad y durabilidad de los dispositivos móviles.

El congreso también se centrará en denunciar la extracción de coltán, un mineral crucial en la fabricación de dispositivos electrónicos, que a menudo se obtiene en condiciones de explotación y violaciones de derechos laborales, particularmente en el sur global. En países como el Congo, se estima que más de 40,000 menores trabajan en estas minas bajo circunstancias extremadamente difíciles, lo que ha llevado a que muchos de ellos pierdan la vida. Según datos de organizaciones como UNICEF y Amnistía Internacional, el agotamiento de estos recursos naturales está ligado al sufrimiento humano, mientras que los dispositivos que manufacturamos a partir de ellos tienen una vida útil muy corta.

Además de las conferencias y talleres informativos, Somos Conexión implementará un taller dirigido a familias en colaboración con el Congrés de Sobirania Tecnològica (SobTec), que tendrá como objetivo reflexionar sobre la relación entre las personas y las pantallas. Esta actividad interactiva, liderada por Mercè Botella, permitirá a los participantes explorar estrategias para una conexión más saludable con la tecnología y se entregará un ejemplar gratuito de la guía «Reto sin móvil para familias».

En un momento donde el avance tecnológico es innegable, la cooperativa reitera su compromiso con alternativas que promuevan un futuro más equitativo y sostenible, resaltando que, aunque los eventos tecnológicos son de gran relevancia para las economías locales, también es vital reconocer las consecuencias devastadoras del modelo de producción que adoptan muchas empresas del sector.