La Bienal de Venecia

0
129

Venecia - El gran canal

 Ya solamente el nombre nos resulta muy familiar, porque se trata de una de las muestras de arte más importantes de Europa; pero vamos a explorarla un poco para saber de qué se trata más profundamente.

Todo empezó en 1895 en Villa medicea di Castello, concretamente en su jardines. Esta Villa no es visitable ahora, pero sí los jardines, que dependen directamente del Polo Museal de Florencia. En la década de 1930 la institución que lo organizaba pasó a ser autónoma y los jardines se le quedaron pequeños. Poco a poco La Biennale di Venezia  fue aumentando su programa añadiendo festivales de música, cine, teatro, danza y recogiendo muestras de arte y arquitectura de casi todos los países del mundo. Por eso, los espacios expositivos se vieron engrandecidos cnsiderablemente. Actualmente los países que no tenían su sede en los jardines de Villa medicea di Castello, exponen en numerosos espacios en el centro histórico de la ciudad, así como la parte monumental de Arsenale, recuperado en 1999.

Cada dos años, Venecia se convierte en una ciudad museo que muestra el buen hacer de artistas venidos de todos los rincones del mundo. Tenemos que tener en cuenta que ya esta ciudad en si misma es un museo, siendo cuna del arte en todos los tiempos, por lo tanto, su belleza, si cabe, se duplica en la Bienal, haciendo que el visitante se pierda entre tanta muestra de arte y belleza.