La Asamblea General Solicita Por Trigésima Tercera Vez El Levantamiento Del Embargo A Cuba

0
8
La Asamblea General pide por trigésima tercera vez el fin del embargo a Cuba

La Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó este miércoles, por trigésima tercera vez y con una notable mayoría, el levantamiento del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba. Esta decisión, que se ha solicitado desde 1992, recibió un total de 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. Entre los países que votaron en contra se encuentran Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania, mientras que en la lista de abstenciones figuran naciones como Albania, Costa Rica y Polonia.

Este año se observa un cambio en la dinámica de apoyo hacia Cuba, ya que países de América Latina y el Caribe, junto con todos los Estados miembros de la Unión Europea, no manifestaron un apoyo unánime como en ocasiones anteriores. En la votación del año pasado, por ejemplo, la resolución logró 187 votos a favor, con solo dos votos en contra y una abstención.

El embargo, que se instauró en 1960 y ha sido endurecido a lo largo de los años, afecta no solo a Cuba, sino también a terceros países desde 1992. La resolución actual, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, se basa en un informe del Secretario General de la ONU. El texto enfatiza principios de igualdad soberana entre los estados y hace un llamado a la libertad de comercio y navegación internacionales.

Asimismo, la resolución destaca preocupaciones sobre leyes como la «Ley Helms-Burton», que tiene efectos extraterritoriales que afectan la soberanía de otros estados. En este sentido, se insta a todos los países a evitar promulgar medidas que contravengan esta resolución y se pide un informe sobre su cumplimiento para el próximo periodo de sesiones de la Asamblea.

En el discurso que presentó la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el embargo como ilegal y extraterritorial. Afirmó que esta política es un acto de castigo colectivo que infringe los derechos humanos del pueblo cubano y perjudica su desarrollo en áreas críticas como salud y alimentación. Rodríguez Parrilla destacó que el impacto del embargo es intencionado y busca agravar la crisis social y humanitaria que enfrentan millones de cubanos.

Además, denunció las presiones del Departamento de Estado estadounidense para influir en el voto de los demás miembros de la ONU y condenó las acciones militares llevadas a cabo por Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico. Reiteró la postura de Cuba como un Estado pacífico comprometido con la cooperación internacional y la autodeterminación de los pueblos, llamando a la comunidad global a apoyar la resolución en un acto de justicia y respeto a la soberanía. La noticia se encuentra en desarrollo.
Fuente: ONU últimas noticias