La semana de discursos, reuniones y caos de tráfico en Manhattan llegó a su fin el 29 de septiembre, dejando un notable legado en cifras. Durante la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, presidida por Annalena Baerbock de Alemania, se realizaron un total de 80 sesiones bajo el lema «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos», marcando el octogésimo aniversario de esta institución.
El evento atrajo la atención de un total de 12,296 participantes, incluyendo un amplio espectro de líderes y diplomáticos internacionales. En la Asamblea, se pronunciaron discursos de 194 oradores, que abarcaron representantes de 189 Estados miembros, el Secretario General António Guterres, y otros observadores permanentes como Palestina y la Unión Europea. Sin embargo, cuatro países no asistieron: Afganistán, El Salvador, Myanmar y Seychelles, cada uno con diferentes razones que incluían disputas de representación y coincidencias electorales.
Brasil, con la intervención del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tuvo el honor de ser el primer Estado miembro en tomar la palabra en el debate general, un privilegio que ha tenido desde 1955, con excepciones en 1983 y 1984. Por otro lado, Timor-Leste fue el último en cerrar el capítulo de discursos, con la intervención de su ministro de Relaciones Exteriores.
La representación de género, aunque aún limitada, muestra señales de crecimiento, con 168 hombres y 24 mujeres interviniendo. Este año, ocho jefas de Estado hicieron uso de la palabra, junto a otras líderes que expresaron su apoyo a la posibilidad de que una mujer ocupe el cargo de Secretaria General en el futuro.
El debate general también vio discursos notables, incluyendo el más largo dado por el presidente estadounidense Donald Trump, que duró más de 57 minutos, donde criticó la postura de la ONU y destacó logros en diversas políticas. A la inversa, el discurso más corto fue el del primer ministro belga, Bart De Wever, quien se dirigió a la Asamblea en apenas 6 minutos y 44 segundos.
El Secretario General, por su parte, mantuvo 148 reuniones bilaterales con líderes de distintos países, y durante la semana, pronunció 20 discursos en variados temas que abarcaron desde la celebración del aniversario de la ONU hasta cuestiones como el cambio climático y la inteligencia artificial.
Este año, más de 3,300 medios de comunicación de aproximadamente 150 países cubrieron los eventos en la sede de la ONU, lo que demuestra el interés global en los asuntos discutidos durante esta significativa semana de encuentros y deliberaciones.
Fuente: ONU últimas noticias