La Alianza #CEOPorLaDiversidad: Un Compromiso por la Pluralidad y la Ética en las Políticas de Diversidad

0
59
La Alianza #CEOPorLaDiversidad define el futuro de las políticas de diversidad con una apuesta firme por la pluralidad, la ética empresarial y los valores democráticos

En medio de un contexto de polarización ideológica que afecta la cohesión social, la Alianza #CEOPorLaDiversidad ha celebrado su jornada anual con la participación de 27 CEOs de diversas empresas y entidades en España. Esta iniciativa, desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, tiene como objetivo promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el ámbito empresarial, buscando así mejorar la excelencia empresarial y reducir la desigualdad y exclusión social.

Durante el encuentro, se discutieron las tendencias y principios que deben guiar las estrategias de DEI, enfatizando que la auténtica diversidad no debe ser un tema de debate superficial sino un medio para mejorar la vida de las personas y contribuir a la competitividad de las empresas. Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, destacó la importancia de atraer y motivar talento en un entorno cambiante, señalando que las personas son el activo fundamental para lograr una sociedad más justa.

Ángel Sánchez, director general de la Fundación CEOE, subrayó la necesidad de que las políticas de DEI fortalezcan tanto la cohesión social como la competitividad nacional, sugiriendo que la responsabilidad y el liderazgo son cruciales ante los desafíos contemporáneos. Francisco Mesonero, director de la Fundación Adecco, reafirmó la misión de esta Alianza de abordar grandes problemas sociales como el desempleo y el envejecimiento de la población, enfatizando la colaboración entre empresas para fortalecer el Estado de bienestar.

Un punto crucial de la jornada fue la presentación del informe «El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad», expuesto por Pablo García. Su análisis aboga por un enfoque que priorice la pluralidad de pensamiento y el diálogo, señalando que la cultura de la cancelación puede ser perjudicial para el desarrollo del debate constructivo en temas de diversidad.

La jornada también incluyó la intervención del diplomático Jorge Dezcallar, quien brindó una perspectiva sobre la incertidumbre global actual. Dezcallar hizo hincapié en que la convivencia de tres revoluciones —robotización, digitalización y cambios demográficos— está transformando la realidad actual y requiriendo adaptaciones estratégicas urgentes por parte de las empresas.

En conclusión, Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco, instó a los líderes empresariales a desmarcarse de posturas ideológicas polarizadas y a centrar sus esfuerzos en mejorar la vida de las personas a través de políticas de DEI que reflejen valores democráticos y éticos. En un marco de creciente incertidumbre y polarización, el liderazgo firme y comprometido es más necesario que nunca para avanzar hacia un futuro más inclusivo y justo.