La AEFI Pone la Protección al Consumidor en el Centro de Su Estrategia

0
37

La Asociación de Empresas Franquiciadoras Inmobiliarias de España (AEFI) ha dado un paso significativo en la defensa del consumidor al adoptar el Código Deontológico Europeo de la Franquicia como marco regulatorio. Este movimiento agrupa a 700 oficinas y 6.600 profesionales de las principales marcas del sector, como Alfa Inmobiliaria, Century 21, Comprarcasa, Keller Williams, Look & Find, Redpiso y Remax, estableciendo un estándar elevado en transparencia y protección al cliente.

Leonardo Cromstedt, presidente de AEFI, ha subrayado que esta adopción va más allá de las normativas internas, convirtiéndose en un verdadero escudo para el consumidor. La decisión responde a la creciente demanda social de transparencia, especialmente en un momento crítico para el sector, tras la reciente promulgación de la Ley de Vivienda 2025, que ha incrementado las obligaciones informativas de los agentes inmobiliarios.

El nuevo marco regulatorio se centra en cuatro áreas esenciales: la protección de los intereses del consumidor, la transparencia informativa, la confidencialidad de los datos personales y patrimoniales, así como la prohibición de cualquier forma de discriminación y la exigencia de independencia en las operaciones. Estas medidas buscan garantizar que todas las gestiones inmobiliarias se realicen bajo altos estándares éticos y legales, priorizando siempre al consumidor.

Además, AEFI está comprometida con la formación de sus profesionales a través del lanzamiento del Curso Jurídico 2025, que abarca aspectos del Derecho Privado y Público, entre otros. Esta iniciativa busca mantener a los agentes actualizados ante los recientes cambios legislativos, contribuyendo así a la profesionalización del sector.

La creación de esta base ética y regulatoria aspira a consolidar la confianza en las franquicias inmobiliarias españolas y a posicionarlas en sintonía con estándares internacionales. Ante un mercado en el que las transacciones han alcanzado cifras récord, es crucial que los consumidores encuentren un entorno donde se prioricen sus derechos y su seguridad.

La AEFI, al integrar a las principales redes del país, refuerza su papel como líder en la implementación de estándares éticos que superan las exigencias legales mínimas, destacando la protección del consumidor como un eje estratégico en el desarrollo del sector inmobiliario en España. La adopción del Código Deontológico Europeo no solo responde a las demandas actuales, sino que también establece un precedente en la evolución de la actividad inmobiliaria, situando al consumidor en el centro de este proceso.