Este invierno, el kaki y el kiwi se presentan como las frutas ideales para acompañar la temporada. Estas dos variedades europeas no solo destacan por su sabor y frescura, sino que también son una excelente manera de cuidar la salud al incorporar fruta de temporada en la dieta diaria. Según la campaña EUFRUITBASKET, cofinanciada por la Unión Europea, estos frutos llegan a los mercados en su mejor momento, recordando la importancia de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y hortalizas.
El kaki, conocido por su dulzura y suavidad, es rico en vitamina A, manganeso y fibra, lo que lo convierte en un perfecto complemento para meriendas y postres. Por su parte, el kiwi, con su equilibrada acidez y rico en vitamina C, se posiciona como un aliado esencial para fortalecer el sistema inmunitario, especialmente en los meses más fríos.
Ambas frutas provienen de cultivos europeos comprometidos con la calidad y la sostenibilidad. Su disponibilidad durante el invierno resalta la importancia de elegir productos locales y de temporada, lo que no solo contribuye a una dieta más saludable, sino que también apoya a los agricultores de la región.
Para promover el consumo de estas frutas, EUFRUITBASKET llevará a cabo diversas actividades del 24 de noviembre al 8 de diciembre en mercados municipales de Madrid y Valencia. Se podrán encontrar espacios de degustación, además de información nutricional y recomendaciones prácticas que invitarán a los ciudadanos a redescubrir la fruta de invierno. Las degustaciones se realizarán en nueve mercados de Madrid, así como en el Mercado Central de Valencia, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar nuevas formas de integrar el kaki y el kiwi en su alimentación.
La campaña no solo busca fomentar el consumo de estas frutas, sino que también destaca la frescura, sostenibilidad y calidad de los productos europeos. EUFRUITBASKET se desarrollará en España y Alemania entre 2024 y 2027, promoviendo una alimentación saludable basada en frutas de temporada.
La Asociación Española del Kaki (AEKAKI) y ASEPOP Velventou, organización griega especializada en el cultivo de kiwi, son las principales entidades detrás de esta iniciativa, que se enfoca en la calidad y trazabilidad de estos productos.




