Júpiter: El Superordenador Más Potente de Europa Despega Imparable

0
2
JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca del Grupo Atos especializada en computación avanzada, ha anunciado la inauguración de JUPITER Booster, una partición destinada a realizar simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. Este ambicioso proyecto fue presentado en un evento celebrado en el Centro de Supercomputación de Jülich, Alemania, donde contaron con la presencia de prominentes figuras políticas, incluyendo al canciller Friedrich Merz y otros ministros del estado de Renania del Norte-Westfalia.

JUPITER, reconocido como el sistema de supercomputación más potente de Europa y el cuarto del mundo, representa un hito al ser el primero en el continente en superar el umbral de un quintillón de operaciones por segundo. Este nivel de potencia es comparable al de 10 millones de ordenadores de sobremesa modernos, lo que abre nuevas oportunidades en investigaciones científicas y aplicaciones industriales.

El superordenador, adquirido bajo la iniciativa EuroHPC JU, se encuentra alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich, donde combina una potencia de cálculo excepcional con una eficiencia energética sobresaliente y un control soberano sobre los datos. Esto se logra a través del enfoque Modular Data Center de Eviden, que permite la construcción de centros de datos con módulos prefabricados e intercambiables.

La partición booster de JUPITER se distingue por integrar 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, que están interconectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand. Esta configuración está optimizada para el manejo de aplicaciones altamente paralelas, como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial y simulaciones numéricas de gran escala. Su innovadora tecnología de refrigeración líquida directa contribuye a que JUPITER logre una eficiencia energética notable, siendo su módulo JEDI clasificado en la cima del ranking Green500 en 2025.

Con su inauguración, JUPITER promete transformar diversos campos del conocimiento, desde la mejora de las predicciones meteorológicas hasta la aceleración de descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Esta infraestructura permitirá a investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa llevar a cabo proyectos con un alcance sin precedentes.

Entre las aplicaciones clave de JUPITER destacan:

  • Inteligencia Artificial: Su capacidad ayudará a acelerar el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, impulsando avances en IA generativa como OpenGPT-X, un modelo que se enfoca en el idioma alemán.

  • Predicción Meteorológica y Simulación Climática: JUPITER permitirá ejecutar el modelo atmosférico ICON con una resolución sin igual, mejorando significativamente la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y cambios climáticos a largo plazo.

  • Simulación de Neuronas en un Cerebro Electrónico: La potencia de JUPITER permitirá simular redes neuronales del cerebro con un realismo biológico inédito, profundizando en el entendimiento del aprendizaje, la memoria y enfermedades como el Alzheimer.