Hoy se cumplen 107 años de la muerte de Jules Gabriel Verne o, como casi todos lo conocemos, Julio Verne. Este escritor francés de novelas de aventuras está considerado como uno de los padres de la Ciencia Ficción. Y no es para menos, porque en sus libros describió grandes aparatos que aún no habían estado inventados.
Para hacerle un homenaje, hoy vamos a hablaros de esos aparatos que este visionario introdujo en sus novelas. ¿Sabías que llegó a anticipar grandes inventos de la humanidad que ni siquiera se habían comenzado a construir?
Por ejemplo, internet. ¿Qué sería hoy de nosotros sin este maravilloso invento? Pues en 1863, cuando Verne escribió París en el siglo XX, ya hablaba de una especie de red telegráfica mundial con la que el mundo podía comunicarse. No fue hasta más de un siglo después cuando este proyecto salió adelante.
Este autor es conocido, sobre todo, por sus novelas de travesías, como Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino o De la Tierra a la Luna entre otras muchas. Y es que los viajes eran fundamentales en su literatura. Tanto es así que llegó a adelantarse a algunos de los medios de transporte más habituales hoy en día y que en su época eran impensables. Por ejemplo, en En el siglo XXIX: La jornada de un periodista americano en el 2889, Verne ya hablaba de medios de transporte que viajaban a 1.500 kilómetros por hora, una velocidad que incluso hoy nos parece vertiginosa.
Pero este no es el único medio de transporte que adelantó: en Robur el conquistador hablaba de unos sistemas muy parecidos a los helicópteros y en la citada Veinte mil leguas de viaje submarino sus protagonistas contaban con submarinos totalmente funcionales: en la época todavía estaban probando los primeros prototipos con muy poco éxito.
Podríamos seguir hablando horas y horas de estos inventos, pero ¿por qué no lees algunas de sus novelas y los descubres por ti mismo? Te quedarás fascinado por la imaginación de este gran escritor.