Jóvenes al Frente: La Cumbre del Futuro de la ONU

0
63
Los jóvenes lideran la Cumbre del Futuro de la ONU

Decenas de jóvenes de diversas partes del mundo se dieron cita en el Salón de la Asamblea General de la ONU para participar en las jornadas de acción que preceden a la Cumbre del Futuro, programada para iniciar el domingo. Felipe Paullier, primer secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de la Juventud, destacó la importancia de este evento, definiéndolo como “una oportunidad única para remodelar el sistema multilateral” y posicionar a la juventud en el centro de la toma de decisiones global.

Paullier subrayó que hace una década, un día como hoy hubiera sido impensable en la agenda de la ONU. Resaltó que, por primera vez, se reconoce que cualquier agenda relacionada con temas como género, clima, paz y seguridad, desarrollo sostenible o derechos humanos debe incluir necesariamente la perspectiva juvenil. Terry Otieno, defensor social de Kenia y miembro del Grupo Principal para la Infancia y la Juventud de la ONU, enfatizó que los jóvenes han tenido un papel crucial en la configuración del panorama para la Cumbre.

Los líderes que participarán en la cumbre tienen la intención de adoptar un Pacto para el Futuro que aborde cuestiones esenciales como el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, así como la ciencia y la tecnología. Además, se prevé la inclusión de un Pacto Mundial Digital y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. La joven activista Areej advirtió que las decisiones que se tomen en el presente tendrán un impacto significativo en las vidas de los niños que nacerán en los próximos años, instando a los presentes a reflexionar sobre su disposición para actuar en beneficio de las futuras generaciones.

Sin embargo, a pesar de la oportunidad, muchos jóvenes expresan que su participación en los asuntos de la ONU a menudo se siente más simbólica que real. En una encuesta realizada durante el evento, varios asistentes manifestaron su preocupación de que el Pacto para el Futuro se limite a un «mero acuerdo» sin consecuencias tangibles. Caleb Brathwaite, presidente del Consejo para el Desarrollo de la Juventud de Barbados, hizo un llamado a la necesidad de crear sucursales de la Oficina de la Juventud de la ONU en todo el mundo y a mantener a los gobiernos responsables con respecto a las propuestas que afecten a la juventud.

Daphne Frías, activista juvenil, criticó el simbolismo vacío de las iniciativas actuales, sugiriendo que las voces de los jóvenes, aunque son escuchadas en foros como este, a menudo no se traducen en acciones concretas. Resaltó que es crucial que se escuche a su generación y que se eliminen las barreras que enfrentan al intentar involucrarse con la ONU, así como las dificultades para acceder a empleos en la organización.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, reconoció que existe un creciente interés por implementar mecanismos que permitan incorporar las voces de los jóvenes en la toma de decisiones. Sin embargo, advirtió que todavía queda mucho por hacer y que se requieren reformas para facilitar la participación de los jóvenes y otros actores de la sociedad civil en los procesos de decisión. Guterres se comprometió a asegurar que estos enfoques se integren en la agenda de la Cumbre del Futuro, anticipando días de negociación y consenso en los próximos eventos.
Fuente: ONU últimas noticias