Jóvenes a la ONU: Escúchenos, Inviertan en Nuestro Futuro, Trabajen con Nosotros

0
3
Los jóvenes a la ONU: Escúchennos. Inviertan en nosotros. Trabajen con nosotros

En una conmemoración que busca ser más que un mero acto simbólico, Amini Alidi, defensora juvenil de la ONU en Malawi, ha lanzado un llamado de atención a los Estados miembros de la ONU: «Escúchennos. Inviertan en nosotros, y lo más importante, trabajen con nosotros». Este mensaje resonó durante la celebración del 30° aniversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud, un evento que reunió a líderes juveniles de todo el mundo.

Durante el encuentro, Alidi enfatizó la necesidad urgente de que las voces de los jóvenes sean escuchadas y reconocidas. James Casserly, defensor de jóvenes con discapacidades desde Irlanda, también abordó el tema, explicando que la participación real implica que se les escuche y que se tomen acciones efectivas en consecuencia, ya que “las acciones dicen más que las palabras”.

Annalena Baerbock, Presidenta de la Asamblea General de la ONU, respaldó esta visión al afirmar que la participación juvenil debe ir más allá de la mera presencia en reuniones. «Se trata de integrar verdaderamente su experiencia vivida y sus conocimientos para moldear los resultados políticos», subrayó.

Con 1200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, esta generación representa la mayor de la historia y es un motor esencial en la lucha contra el cambio climático y en la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, muchos enfrentan barreras estructurales que les impiden participar en decisiones que afectan sus vidas.

En su intervención, Felipe Paullier, jefe de la Oficina de Juventud de la ONU, advirtió que los jóvenes son quienes más sufren las consecuencias de las crisis actuales. Hizo eco de su preocupación al señalar que las muertes relacionadas con conflictos han alcanzado un nivel alarmante en diversas regiones, entre ellas Gaza, Ucrania, Haití, la República Democrática del Congo y Sudán.

Previo a este evento, más de 75,000 jóvenes de 182 países compartieron sus desafíos y aspiraciones en una actividad coordinada por la ONU, cuyas contribuciones guiaron futuras acciones. Un ejemplo notable de este impacto es la reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre obligaciones climáticas, impulsada por estudiantes del Pacífico.

Por su parte, Guy Ryder, subsecretario General de la ONU para Políticas, reconoció la exclusión frecuente de los jóvenes en las decisiones que afectan sus vidas. El marco del Programa de Acción Mundial abarca 15 áreas prioritarias como educación, empleo, hambre y pobreza, destacando la necesidad de acción en estos temas.

Finalmente, Baerbock instó a integrar las perspectivas de los jóvenes en todos los procesos de toma de decisiones de la ONU, señalando que «los jóvenes no están esperando hasta mañana para convertirse en líderes; son los líderes de hoy». Este llamado a la acción se produce en un momento crucial, mientras la organización se prepara para reflexionar sobre su futuro en su 80° aniversario.
Fuente: ONU últimas noticias