José Luis Sampedro

0
93

José Luis Sampedro 3

Cada vez que veo al escritor y académico en la televisión, contemplo admirada que, no solo nos sigue enseñando a pensar con sus declaraciones, sino que su cabeza funciona perfectamente a pesar de su edad.

Su mirada, su percepción del mundo, sus valores. Siempre me ha parecido un ejemplo a seguir. Y luego están sus libros, si te adentras en sus páginas siempre aprendes, y a medida que vuelves a ellas las encuentras más trabajadas porque al principio es la historia la que te lleva, pero más tarde descubres en sus palabras los entresijos, la sabiduría y la humanidad de este hombre de 93 años.

Tras recibir hoy, en el Paraninfo de La Magdalena de Santander, el XXIV Premio Menéndez Pelayo, ha explicado que esa percepción de la «barbarie» que azota el mundo no le lleva al pesimismo, sino que se considera optimista basándose en que su «confianza» está en la vida.

«Hemos recibido una vida y nuestro deber es vivirla. Soy una célula pensante y no me parece poco ser una neurona. Yo me concentro en esta vida, mi deuda es con la vida, matiza este polifacético pensador que, a su 93 años, se define como “un aprendiz que sigue aprendiendo”.

“Nos dicen que somos inmortales y que el mundo fue creado para nosotros y eso crea ambiciones, opina Sampedro, quien lamenta el “fracaso tremendo” que, a su juicio, se da en las relaciones humanas a nivel mundial. Los intelectuales no pueden ser “cómplices”, sino indignarse con lo que está mal. Uno no puede evitar que le pongan la bota encima, pero por lo menos no lama usted el cuero de la bota que le pisa, aconseja el profesor”.

El nonagenario economista y literato confiesa que, después de más de siete décadas de trabajo, no sabe si su obra es buena o mala, aunque a continuación puntualiza: «puse en ella todo lo que pude y si no es gran cosa es porque no soy más».

Más sobre José Luis Sampedro en;

http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/sampedro/home.htm

http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Jose/Luis/Sampedro/4839/