En un evento destacado por la arquitectura contemporánea, el reconocido arquitecto José Ignacio Linazasoro abrió el XVI ciclo de conferencias y exposiciones ‘Chispazos de talento 2025’, organizado por la Demarcación de Albacete del COACM. Durante su intervención, el donostiarra, conocido por proyectos emblemáticos en España, Francia e Italia, compartió las almas detrás de sus obras más significativas, así como las dificultades enfrentadas junto a su socio Ricardo Sánchez en su firma Linazasoro & Sánchez Arquitectura.
Linazasoro, quien ha tenido una carrera prolongada que incluye su formación en las escuelas de Arquitectura de Pamplona y Barcelona, resaltó su trayectoria académica y profesional, en la que ha sido catedrático en distintas escuelas y dejado un impacto significativo en el ámbito arquitectónico europeo y mundial. Su obra ha sido objeto de reconocimientos y ha resuelto problemas arquitectónicos complejos, como es el caso de la reciente remodelación de la emblemática Puerta del Sol en Madrid.
El arquitecto relató cómo su equipo obtuvo el proyecto tras el concurso ‘Piensa Sol’, convocado por el COAM en 2013, motivado por la necesidad de transformar un espacio público con el objetivo de reducir las manifestaciones ciudadanas. Con 106 propuestas presentadas, su enfoque fue distinto: en lugar de recargar la plaza con elementos, optaron por una intervención más depurada que buscaba generar un espacio de reunión y tranquilidad.
Sin embargo, el proceso de ejecución estuvo lleno de obstáculos, incluyendo la paralización del proyecto por desacuerdos políticos y la complejidad de las normativas administrativas. Esto evidencia la realidad del trabajo arquitectónico en España, donde la burocracia y la falta de comprensión sobre la esencia del diseño pueden dificultar la materialización de ideas. Linazasoro reflexionó sobre las diferencias en el tratamiento arquitectónico en otros países, señalando que en lugares como Francia, los honorarios y las condiciones de trabajo son más favorables.
Más allá de la Puerta del Sol, Linazasoro compartió su experiencia en otros proyectos significativos, como el Campus Universitario de Segovia, que unificó diversas facultades en un solo lugar, y la ampliación de un centro de congresos en Troyes, Francia, donde se encontró con la oposición de asociaciones locales que preferían un enfoque más tradicional.
La presentación, que incluyó una exposición con planos y fotografías de sus obras, culminó en un animado coloquio con los asistentes, donde el arquitecto destacó la relevancia de iniciativas como ‘Chispazos de talento’, que buscan visibilizar tanto a arquitectos consagrados como a emergentes en el ámbito arquitectónico, generando un espacio de intercambio de ideas y experiencias.
Eduardo Mascagni, presidente de la demarcación de Albacete del COACM, alabó la intervención de Linazasoro, señalando que fue un punto culminante del ciclo, que ha cobrado relevancia en la promoción del talento arquitectónico en diversas facetas y enfoques. Las 15 ediciones anteriores han contado con la participación de figuras notables, ofreciendo a la audiencia una amplia perspectiva sobre la evolución y el futuro de la arquitectura. La exposición asociada a la conferencia estará abierta al público en la sede del COACM en Albacete.