El Instituto Internacional del Jamón, en colaboración con Jamón Lovers, ha celebrado con gran éxito la primera edición de los Premios Interham 2025, reconocidos ya entre los asistentes como «los Oscar del Jamón». Este evento, celebrado en Madrid, ha reunido a productores, científicos, comercializadores, cortadores de jamón y periodistas para distinguir la trayectoria empresarial, la contribución científica y el talento joven del sector. Incarlopsa, Sánchez Romero Carvajal, el investigador Pere Gou i Botó y la joven cortadora japonesa Saki Yokogawa han sido los protagonistas de esta edición inaugural.
Julio Tapiador, presidente de Interham, expresó su emoción por ver cómo el sector avanza gracias a la dedicación de personas que trabajan con esfuerzo y pasión. «Estos premios son una oportunidad para reconocer a quienes han marcado la evolución del sector con decisiones valientes y un compromiso inquebrantable», destacó Tapiador. Con estos galardones, tanto el Instituto Internacional del Jamón como Jamón Lovers buscan poner en valor a las personas, empresas e instituciones que impulsan la cultura del jamón dentro y fuera de España.
El premio a la Trayectoria Empresarial en la categoría de jamón de capa blanca fue otorgado a Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, S.A. (Incarlopsa), una empresa familiar fundada en 1978 en Tarancón que se ha convertido en un referente mundial en la producción de productos cárnicos de porcino. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y su impacto en el medio rural fueron aspectos clave valorados por el jurado. Por su parte, Sánchez Romero Carvajal Jabugo, S.A.U., pionera en la elaboración de productos de cerdo 100% ibérico, recibió el premio en la categoría de jamón ibérico. La empresa ha destacado por su contribución a la conservación de la dehesa, su innovación tecnológica y su proyección internacional.
En el ámbito científico, el galardón fue otorgado al doctor Pere Gou i Botó, investigador sénior del IRTA, por su labor en el estudio del jamón curado durante más de tres décadas. Su trabajo ha sido fundamental para mejorar aspectos como la textura, el sabor y la seguridad del jamón, consolidando la calidad del producto que llega al consumidor. Finalmente, el Premio Interham – Jamón Lovers al Talento Joven recayó en Saki Yokogawa, una cortadora japonesa que ha llevado el jamón español a su país, convirtiéndose en un símbolo del potencial internacional de este producto.
La primera edición de los Premios Interham ha dejado un mensaje claro: el jamón es mucho más que un producto emblemático de la gastronomía española. Es una cadena de valor que une campo e industria, ciencia y artesanía, tradición y tecnología, talento joven y experiencia acumulada. Con historias como las de los premiados, el futuro del sector se presenta tan sólido como emocionante. Cuando el jamón se convierte en arte, lo único que queda es disfrutarlo.





