Mientras las delegaciones de Israel, Hamas, Estados Unidos y Qatar sostienen conversaciones indirectas acerca de un plan de paz para Gaza en Egipto, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado que los bombardeos y disparos continuaron durante el fin de semana. Según el Ministerio de Salud de Gaza, solo el domingo se reportaron 21 muertes y 96 heridos, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
A pesar de que se ha declarado a la ciudad de Gaza como «zona de combate peligrosa», muchas personas intentan regresar, ya que los centros de desplazados y refugios en el sur están abarrotados. El portavoz del Secretario General de la ONU, Stephâne Dujarric, indicó que esta realidad ha llevado a algunas familias a buscar refugio en vertederos de basura, como el de Al Amal, donde en los últimos días se han instalado alrededor de 70 tiendas de campaña.
A pesar de la crisis, los trabajadores humanitarios están haciendo esfuerzos significativos para atender a las personas que trasladan sus necesidades del norte al sur. El número de puntos de servicio nutricional en el sur ha aumentado de 96 a 118 la semana pasada, aunque los desafíos para el acceso humanitario se mantienen. De 19 misiones programadas para el domingo, solo se pudieron realizar ocho; seis fueron denegadas y cinco canceladas.
Dujarric subrayó la urgencia de un acceso «ininterrumpido y sostenido» a todas las partes de Gaza para que la ayuda humanitaria pueda llegar a quienes la necesitan. A pesar de los obstáculos, en Deir al Balah y Jan Yunis, el Programa Mundial de Alimentos ha logrado entregar harina de trigo a panaderías que trabajan hasta 22 horas al día, produciendo 700.000 paquetes de pan diariamente. No obstante, en el norte de Gaza, solo funcionan 12 cocinas, lo que complica aún más la situación.
En el ámbito sanitario, la situación es igualmente preocupante. El Ministerio de Salud ha advertido sobre condiciones precarias en los centros médicos, como el caso de tres bebés que comparten una incubadora en el complejo médico de Al Nasser, lo que aumenta su riesgo de infecciones.
A pesar de estos retos, la OCHA sigue comprometida a satisfacer las necesidades urgentes de la población. Dujarric aseguró que están preparados para realizar entregas a gran escala una vez que la situación lo permita. Además, el responsable de la OCHA, Tom Fletcher, anunció la asignación de nueve millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para mantener los servicios esenciales en la Franja.
En otro ámbito, durante una reunión del Consejo de Seguridad centrada en las mujeres, la paz y la seguridad, la activista palestina-estadounidense Noura Erakat denunció la falta de representación de las mujeres palestinas en los debates sobre el futuro de Gaza. Erakat destacó que muchas de estas mujeres enfrentan restricciones severas de movilidad y represalias por alzar su voz en el contexto actual. Hizo un llamado al Consejo para que reconozca y apoye a las mujeres palestinas como agentes de cambio, subrayando que cualquier plan de paz debe respetar el derecho internacional y no depender de la exclusión de los palestinos de su propio futuro.
Fuente: ONU últimas noticias