En Gaza, la situación humanitaria se agrava día a día. En los últimos cinco días, Israel ha bombardeado diez edificios de la ONU, incluidos siete escuelas y dos clínicas que servían como refugios para miles de personas que huyen de la violencia, según reporta la Agencia para los Refugiados Palestinos. Este ataque ha tenido consecuencias devastadoras; el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephan Dujarric, condenó la escalada de la ofensiva militar israelí, que ha resultado en decenas de muertos y heridos.
El impacto sobre la población civil es alarmante. La escasez de alimentos y servicios básicos se convierte en una grave preocupación, ya que el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, alertó que los ataques aéreos están obligando a más personas a huir hacia lo desconocido. La atención médica ha sido suspendida en Beach Camp, el único centro disponible al norte de Wadi Gaza, mientras que los servicios de agua y saneamiento operan solo a la mitad de su capacidad. Hasta ahora, 11.000 trabajadores humanitarios continúan brindando asistencia en otras zonas.
La crisis alimentaria se hace sentir con mayor intensidad; el Ministerio de Salud palestino informó que al menos tres personas han muerto de hambre en las últimas 24 horas, elevando el total a 425 muertes, incluyendo 125 niños. Desde el inicio de las hostilidades, más de 64.000 gazatíes han perdido la vida.
A medida que la violencia aumenta, la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Gaza, Olga Cherevko, señala que el «olor a muerte» está presente en cada rincón, evidenciando la trágica realidad que viven miles de familias atrapadas entre las ruinas de su hogar. La desesperación se apodera de los trabajadores humanitarios, quienes enfrentan un panorama desolador, similar a “correr en arenas movedizas”.
Paralelamente, un grupo de expertos independientes advirtió sobre el «dominio financiero de Israel sobre el Territorio Palestino». Según el informe, la inflación ha disparado el costo de la vida, con aumentos exorbitantes en los precios de productos básicos, lo que agrava aún más la crisis. La relatora especial sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, criticó la falta de acción de la comunidad internacional, mientras que su homóloga en derechos a la libertad de opinión, Irene Khan, denunció la impunidad de las tropas israelíes en la violencia contra periodistas. Hasta el momento, 252 comunicadores han sido asesinados.
En un contexto de creciente tensión, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU programará una sesión urgente para debatir el reciente ataque israelí a un edificio que albergaba a una delegación de Hamas en Qatar, un recordatorio más de la complejidad y gravedad de la situación en la región.
Fuente: ONU últimas noticias