La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados ha denunciado este miércoles la creciente violencia por parte de colonos israelíes en Cisjordania, que ha generado un entorno cada vez más coercitivo para las comunidades palestinas. En el último mes, esta situación ha resultado en varias víctimas y el desplazamiento forzoso de numerosas familias.
Según el organismo, los colonos operan con el respaldo, y en algunas ocasiones la participación, de las fuerzas de seguridad israelíes. Esta relación ha llevado a la oficina a reiterar que todos los asentamientos en la Cisjordania ocupada son ilegales, a lo que Israel debe responder evacuando a los colonos y poniendo fin a esta presencia considerada ilícita por la Corte Internacional de Justicia.
Entre los casos de violencia destaca el asesinato de Awdah Hathaleen, un profesor y activista de 31 años involucrado en la producción del documental «No Other Land», que ganó el Oscar en 2025. Al parecer, Hathaleen recibió un disparo en el pecho por parte de un colono en Umm al-Khair después de que la comunidad se enfrentara al colono, quien operaba una excavadora en terrenos palestinos. Aunque fue trasladado al hospital, el activista falleció pocas horas después. Testigos locales identificaron al colono, con antecedentes de ataques contra comunidades palestinas.
Posterior al incidente, las fuerzas israelíes declararon la zona como área militar cerrada y detuvieron a doce palestinos y a dos activistas extranjeros asociados con los conflictos, mientras que el colono implicado fue arrestado y luego liberado, bajo condiciones de arresto domiciliario.
La Oficina ha calificado estos hechos como parte de una «estrategia más amplia y coordinada» por parte de Israel que busca extender su control sobre Cisjordania, fortaleciendo un sistema de opresión sobre los palestinos. La preocupación respecto a la política de anexión se ha intensificado, especialmente después de que el Parlamento israelí instara, a través de una moción aprobada, a la extensión de la soberanía israelí en Cisjordania, un acto que contraviene el derecho internacional.
En Gaza, la situación se ha vuelto igualmente crítica, con al menos 46 palestinos muertos en recientes ataques israelíes, la mayoría de los cuales eran personas que buscaban alimentos. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos ha advertido sobre la escasez de agua potable en la región, lo que ha llevado a los niños a esperar en largas filas bajo el sol abrasador.
La Organización Mundial de la Salud ha anunciado el envío de camiones con suministros médicos esenciales a Gaza y ha destacado la necesidad urgente de un acceso sostenido y seguro para la ayuda médica. Sin embargo, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha subrayado que las condiciones actuales para la entrega de asistencia son extremadamente insuficientes, y ha descrito los numerosos obstáculos que enfrentan los conductores en el cruce fronterizo de Kerem Shalom.
Fuente: ONU últimas noticias