Israel debe aceptar y facilitar las operaciones de ayuda de las Naciones Unidas y sus organismos, incluyendo la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en Gaza. Así lo estableció la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en una reciente opinión consultiva. El fallo llega en un contexto de creciente preocupación por la situación humanitaria en los territorios palestinos ocupados.
En este dictamen, la CIJ reafirmó que Israel tiene la responsabilidad de asegurar la satisfacción de las necesidades vitales de la población palestina. El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó la importancia de esta opinión y aseguró que confía en que Israel la respete y actúe conforme a ella.
El presidente de la Corte, Yuji Iwasawa, hizo hincapié en que, como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar las necesidades básicas de la población local, lo que incluye suministros esenciales para su supervivencia. La Corte subrayó que Israel debe aceptar y facilitar los programas de ayuda de las Naciones Unidas y no poner obstáculos al suministro de socorro.
El tribunal también se pronunció sobre el uso del hambre como método de guerra, prohibido por el derecho internacional, y destacó la prohibición de las deportaciones forzadas en los territorios ocupados. Además, en respuesta a las acusaciones de Israel sobre la supuesta militancia de trabajadores de la UNRWA, la Corte concluyó que estas imputaciones no están fundamentadas.
Israel había prohibido las actividades humanitarias de la UNRWA, alegando que algunos empleados estaban vinculados a ataques recientes de Hamas. No obstante, la Corte aclaró que el país no ha demostrado tales alegaciones, que ha utilizado como justificación para atacar instalaciones de la agencia, resultando en altos números de víctimas civiles.
El proceso se originó tras una solicitud de la Asamblea General de la ONU a la CIJ en diciembre pasado sobre las responsabilidades de Israel con respecto a la presencia de las Naciones Unidas en los territorios palestinos, un argumento que Israel refutó enérgicamente. La Corte rechazó la idea de que la solicitud abusara del proceso judicial internacional.
Desde abril, la CIJ ha estado escuchando pruebas y argumentos de numerosos países y organizaciones, donde se ha puesto de manifiesto que la UNRWA no puede ser reemplazada sin un plan de transición adecuado.
Cabe recordar que la CIJ también emitió en julio de 2024 una opinión consultiva anterior que declaraba la ilegalidad de la ocupación de los territorios palestinos y la urgencia de su finalización. Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes desde el punto de vista jurídico, poseen una gran autoridad moral y son respetadas por la comunidad internacional.
Fuente: ONU últimas noticias



