La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, conjuntamente con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha encabezado una jornada informativa que tiene como foco los préstamos y avales proporcionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a promotores interesados en la construcción de vivienda asequible. Este encuentro, celebrado este miércoles, remarca la importancia de la mencionada línea de financiación como parte integral del Programa de construcción de Vivienda Asequible del Plan de Recuperación.
Rodríguez subrayó que este mecanismo de apoyo financiero es esencial para respaldar los más de 500 proyectos de construcción ya acordados y garantizar su viabilidad económica. Se trata de una iniciativa que, además de contar con préstamos, se complementa con un respaldo de 2.000 millones de euros en avales dispuestos por el Estado para asegurar la financiación de los beneficiarios.
Actualmente, el ministerio está evaluando 63 proyectos que representan un total de 20.000 viviendas, con un valor de financiación que asciende a 2.100 millones de euros de los 4.000 millones disponibles. Estos proyectos abarcan tanto la construcción de nuevos edificios como la rehabilitación de infraestructuras existentes, siempre con un enfoque en el alquiler social y la eficiencia energética.
El programa de préstamos del ICO está orientado a promotores tanto públicos como privados y está diseñado para incrementar el parque de viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles, incluyendo financiación para la compra de terrenos o edificios. Los proyectos financiados deben cumplir con unos estrictos requisitos energéticos, garantizando que las nuevas construcciones consuman menos del 20% de la energía primaria respecto a edificios de consumo casi nulo, mientras que los rehabilitados deben disminuir un 30% el uso de energía primaria no renovable.
Por otra parte, el plazo para finalizar los proyectos varía según su naturaleza, con fechas límite entre 2026 para nuevas construcciones urbanizadas y 8 años para suelos no desarrollados, con opciones de prórrogas. Respecto a la financiación, las operaciones iniciadas desde el 1 de enero de 2022 deberán formalizarse antes del 31 de agosto de 2026, pudiendo accederse a través del ICO o de entidades financieras adheridas, cada una aportando hasta 2.000 millones de euros, ajustándose según la demanda.
Finalmente, el Gobierno ha activado una línea de avales que cubre hasta el 50% del capital del préstamo, gestionado sin costo por el ICO y aplicado automáticamente con la concesión del préstamo. Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2023, respalda la financiación con la intención de mejorar y ampliar el acceso a viviendas económicamente accesibles en todo el país.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España