El Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda (IRAV) ha sido implementado como una herramienta clave para regular las actualizaciones de rentas en los contratos de alquiler en España, con el objetivo de evitar subidas desproporcionadas y garantizar estabilidad en el mercado. Este índice, que entró en vigor el 2 de enero de 2025, sustituye al tradicional Índice de Precios de Consumo (IPC) como referencia para las revisiones anuales de renta, y se aplica a los contratos firmados a partir de mayo de 2023. Según el despacho de abogados Català Reinón, el IRAV tiene como base los datos de noviembre de 2024, y para enero de 2025 su valor es del 2,2%. Este mecanismo fue diseñado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en cumplimiento de la Ley 12/2023, conocida como Ley de Vivienda, con el propósito de ofrecer mayor transparencia y seguridad jurídica tanto a inquilinos como a propietarios.
La normativa establece que la actualización de la renta debe ser notificada al inquilino con al menos un mes de antelación y por escrito, incluyendo el último índice publicado por el INE. El IRAV no distingue entre propietarios particulares y grandes tenedores, ni entre viviendas ubicadas en áreas tensionadas o no, lo que refleja su carácter universal. Según el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, este índice busca equilibrar el mercado de alquiler, protegiendo a los inquilinos frente a subidas abusivas y ofreciendo claridad a los propietarios. Sin embargo, es importante destacar que el IRAV solo afecta a las renovaciones de contratos existentes, no al precio inicial de nuevos contratos.
Ante esta nueva normativa, es fundamental que tanto arrendadores como arrendatarios comprendan sus implicaciones legales y cómo afectará a sus contratos. Por ello, contar con el asesoramiento de un despacho de abogados especializado, como Català Reinón, se vuelve esencial para navegar en este nuevo escenario. Los valores del IRAV serán actualizados y publicados mensualmente por el INE, y estarán disponibles en su página oficial, lo que permitirá a las partes involucradas estar al tanto de las variaciones y tomar decisiones informadas.