Inversión de 245 Millones de Euros en Modernización de Regadíos en Castilla y León

0
79

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha destacado hoy en Villoldo, Palencia, la significativa inversión de 245 millones de euros destinada a seis proyectos de modernización de regadíos en Castilla y León. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con financiamiento proveniente de los fondos europeos.

Durante su visita a la comunidad de regantes del bajo Carrión, García anunció que cinco de estas obras ya están en curso y se espera que finalicen en abril de 2026. La sexta obra se licitará en breve. La secretaria estuvo acompañada por Francisco Rodríguez Mulero, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), y Nicanor Sen Vélez, delegado del Gobierno en la comunidad. Se prevé que estas inversiones beneficien directamente a aproximadamente 900 familias de regantes.

En el canal del bajo Carrión, se está llevando a cabo un proyecto de modernización que asciende a 70.180.000 euros. Este trabajo, con un plazo de ejecución de 24 meses, busca optimizar la eficiencia energética de las instalaciones de riego. La obra incluirá la creación de una toma en el río Carrión que facilitará el riego a través de un sistema de abastecimiento por gravedad, lo que reducirá la necesidad de estaciones de bombeo y, por ende, el consumo eléctrico. La primera fase abarcará redes de riego para 2.305 hectáreas y beneficiará a 250 regantes en los municipios de Carrión de los Condes, Villoldo, Lomas de Campos, Revenga de Campos y San Cebrián de Campos.

Por otro lado, en la provincia de León, el Ministerio de Agricultura lleva a cabo tres obras de modernización de regadíos en la margen izquierda y la Ribera Alta del Porma, con una inversión global de 119.409.013 euros. Estas obras buscan modernizar 9.378 hectáreas de cultivos y proporcionarán beneficios a 652 regantes. La inversión en la comunidad de regantes de la Margen Izquierda del Porma es de 49.229.013 euros, beneficiando a 252 regantes que cultivan principalmente maíz, trigo, alfalfa y girasol en varios municipios.

La modernización no solo representa una mejora en la infraestructura de riego, sino que también se alinea con las metas de sostenibilidad y eficiencia energética del sector agrícola, ofreciendo a los agricultores herramientas más modernas y menos costosas para el cultivo de sus tierras.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España