Inversión De 179 Millones De Euros Impulsa El Ecosistema Agrifoodtech Español En 2024

0
92
El ecosistema Agrifoodtech español recibe una inversión de 179 millones de euros en 2024

Eatable Adventures ha dado a conocer el contenido de su informe anual titulado ‘El Estado del Agrifoodtech en España 2024’, un documento que ofrece una visión detallada sobre la evolución de este sector en el país. A pesar de la incertidumbre económica global que ha marcado el año, el ecosistema agrifoodtech español continúa mostrando su dinamismo y potencial de consolidación, impulsado principalmente por las demandas emergentes de los consumidores y los desarrollos tecnológicos innovadores.

A lo largo de 2024, el sector ha tenido que afrontar un entorno económico inestable y desafíos regulatorios que han impactado a startups e iniciativas a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria. Sin embargo, la disminución del 20,8% en la inversión respecto a 2023, que se sitúa en 179 millones de euros, es coherente con la tendencia europea que ha visto una caída del 19% respecto al año anterior. Estas cifras siguen a un período de auge inversor registrado en los años 2021 y 2022.

El informe resalta la presencia de 396 startups activas en España, localizadas principalmente en Madrid, Cataluña y Andalucía. Aunque el ecosistema ha experimentado una ligera disminución en el número total de startups, hay señales claras de consolidación, incluyendo un incremento del 4,8% en el empleo del sector, lo cual evidencia la madurez y sostenibilidad del mismo. Además, la participación femenina continúa ganando terreno, con el 57% de las startups contando con al menos una mujer en sus equipos fundadores.

Tecnológicamente, el informe destaca que la inteligencia artificial lidera las innovaciones del sector, con un incremento notable en su aplicación respecto al año previo. A pesar de ello, la transferencia tecnológica continúa siendo un desafío, con solo un 15% de las innovaciones originándose en universidades y centros de investigación.

Una de las novedades más destacadas del informe es la emergencia de la categoría ‘Food as a Medicine’, que aunque representa el 2% del total de startups, muestra un sector en respuesta activa a la creciente preocupación global por la salud alimentaria. Este nuevo camino acompaña a otras categorías establecidas como Nuevos Alimentos, Agritech y Tecnología aplicada a Retail y HORECA.

Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures, subrayó la importancia de la creación de tecnologías disruptivas y la capacidad del ecosistema español para atraer inversión extranjera, fomentando la colaboración entre startups, corporaciones, gobiernos e inversores para asegurar un futuro sostenible y competitivo.

Eatable Adventures continúa con su misión de apoyo a las startups más innovadoras, trabajando en la frontera de la tecnología alimentaria para fomentar modelos más eficientes y sostenibles, en línea con su compromiso de construir un sistema alimentario futuro que garantice la seguridad alimentaria global.