Intolerancia a la Lactosa: Una Condición Común que Afecta a Millones y se Confunde con Alergia

0
18
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia

La intolerancia a la lactosa se ha convertido en un tema de creciente relevancia, afectando a un porcentaje significativo de la población, entre el 20% y el 40%, según estimaciones recientes. Este trastorno digestivo se origina debido a un déficit de lactasa, la enzima responsable de descomponer la lactosa, el azúcar presente en la leche y sus derivados.

Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, explica que «cuando no hay suficiente lactasa en el intestino delgado, la lactosa no se digiere adecuadamente y pasa al intestino grueso, donde las bacterias la fermentan, generando síntomas molestos como gases, distensión abdominal, diarrea y náuseas». Sánchez destaca la importancia de no confundir esta afección con una alergia a la leche, ya que, mientras la intolerancia se manifiesta a través de problemas digestivos, la alergia implica una reacción del sistema inmunitario que puede llegar a ser grave.

El inicio de los síntomas suele ocurrir entre 30 minutos y 2 horas tras el consumo de productos lácteos, aunque, en ocasiones, pueden demorar más. Para su diagnóstico, se basa principalmente en la historia clínica y las manifestaciones del paciente, aunque existen pruebas específicas, como la de hidrógeno en aire espirado o la de tolerancia a la lactosa en sangre.

Sánchez subraya que no siempre es necesario eliminar por completo los lácteos de la dieta, ya que muchos individuos intolerantes pueden consumir quesos curados, yogures y kéfir, productos que contienen menos lactosa. Además, resalta la disponibilidad de lácteos sin lactosa que mantienen su aporte de calcio, esencial para la salud ósea.

Para quienes optan por no consumir lácteos, la nutricionista recomienda alternativas ricas en calcio, como semillas de sésamo, pescados pequeños con espinas, frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde. En su consejo final, Eider Sánchez enfatiza la importancia de acudir a un profesional sanitario ante la sospecha de intolerancia, para realizar una evaluación adecuada y evitar restricciones dietéticas innecesarias.

Además, su labor se desarrolla en un marco de investigación constante, donde Quirónsalud implementa múltiples proyectos a lo largo de España, abarcando diversas especialidades médicas y buscando optimizar la atención y la experiencia acumulada en sus unidades asistenciales.