Inseguridad Alimentaria: Más del 40% de la Población del Caribe de Habla Inglesa y Neerlandesa No Se Alimenta Adecuadamente

0
12
Más del 40% de la población del Caribe de habla inglesa y neerlandesa no come bien diariamente

Casi 3,2 millones de personas en el Caribe de habla inglesa y neerlandesa enfrentan dificultades para acceder a alimentos diariamente, según una alerta emitida este viernes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Esta situación plantea serios desafíos de inseguridad alimentaria en esas islas, donde aproximadamente el 30% de los habitantes ha reducido su consumo alimenticio habitual este año, continuando una tendencia observada durante los últimos cuatro años. Esta crisis es a menudo provocada por el aumento de los precios de los alimentos, exacerbada por factores geopolíticos globales.

La inusitada lejanía geográfica, la escasez de recursos locales y la creciente exposición a fenómenos climáticos extremos son algunos de los factores que impactan la seguridad alimentaria en esta región. Las islas caribeñas son especialmente vulnerables a desastres naturales, eventos climáticos adversos y perturbaciones en la cadena de suministro que generan incrementos drásticos en los precios de los alimentos.

“Es profundamente preocupante que muchas personas tengan dificultades para adquirir los alimentos que necesitan”, comentó Brian Bogart, director del PMA para el Caribe. En este sentido, enfatizó la urgencia de fortalecer y diversificar las cadenas de suministro y las rutas comerciales a lo largo de la región. Según Bogart, estas medidas podrían hacer que los alimentos fueran más accesibles y asequibles, lo que facilitaría una recuperación más rápida en momentos de crisis.

La situación es aún más alarmante, ya que la inflación alimentaria ha superado de forma constante las tasas de inflación general. El 94% de los encuestados en un reciente sondeo reportó un aumento en los costos de alimentos en los meses previos. Además, un tercio de los hogares enfrentó pérdidas de empleo o descensos en sus ingresos, aumentando la presión sobre presupuestos ya ajustados.

El rápido incremento de los costos operativos también afecta la producción local. Según el PMA, el 85% de los agricultores han experimentado aumentos en los costos de alimentos para animales, herramientas y maquinaria; el 81% ha notado un incremento en los precios de los fertilizantes; y el 73% ha reportado aumentos en los costos de las semillas. Estos incrementos son especialmente difíciles para una región que depende considerablemente de insumos agrícolas importados.

Tanto el PMA como CARICOM subrayan la imperiosa necesidad de invertir en protección social y preparación para emergencias a fin de mitigar los impactos de futuras crisis que amenacen el acceso de la población a alimentos. “Un entorno marcado por amenazas requiere de mecanismos sólidos de protección social que ofrezcan defensa e integren estrategias para ayudar donde más se necesita”, afirmaron. Asimismo, enfatizaron la importancia de acceder a datos como un elemento clave para implementar estos mecanismos de apoyo.
Fuente: ONU últimas noticias