Adecco Outsourcing ha presentado la segunda parte del IV Barómetro sobre productividad y eficiencia, que ofrece una visión detallada del estado del tejido empresarial en España. El estudio, basado en encuestas a más de 2.000 directores, managers y mandos intermedios, aborda aspectos clave como la organización, el teletrabajo, el absentismo y la gestión de ausencias.
Raúl Cortés, director comercial de la división, destacó que la productividad no se puede evaluar únicamente desde una perspectiva cuantitativa, sino que está influenciada por factores como el clima laboral, la digitalización y la formación de los empleados. Señaló que uno de los retos más importantes es el absentismo laboral, que no solo refleja problemas de salud, sino también insatisfacción entre los trabajadores. Con una rotación laboral entre el 10% y el 20%, surge la pregunta de si las empresas están creando entornos que fomenten el compromiso y la motivación.
En cuanto al teletrabajo, el estudio revela que el 59,7% de las empresas han identificado tareas que se pueden hacer a distancia, aunque solo el 47,4% ha implementado sistemas efectivos para medir la productividad en este modelo, evidenciando la necesidad de establecer métricas claras para evaluar el rendimiento.
Cortés subrayó la importancia de la gestión del talento como clave en la productividad. Las organizaciones que priorizan la reducción de costes a corto plazo sin invertir en la formación y bienestar de sus empleados enfrentan altos niveles de rotación y disminución de productividad.
El análisis sobre el absentismo indica que el 65% de las empresas cubren las ausencias de sus trabajadores, aunque un 35% lo hacen solo en casos excepcionales. Además, se ha identificado que la enfermedad es la principal causa de absentismo, seguida de la insatisfacción laboral. La rotación actual en las empresas varía, y mientras algunas tienen un porcentaje de entre el 10% y el 20%, otras muestran cifras mucho más altas.
El barómetro también refleja una mayor concienciación empresarial sobre la mejora de los procesos para incrementar la eficiencia. Un 59,8% de los encuestados aplica metodologías específicas para eliminar tareas que no aportan valor.
La situación actual del teletrabajo ha mostrado una ligera pérdida de impulso. Aunque muchas empresas han avanzado en la identificación de tareas que pueden realizarse a distancia, menos de la mitad ha establecido un modelo claro para medir la productividad en remoto.
Este conjunto de datos resalta la necesidad de que las empresas reflexionen sobre cómo pueden crear entornos que no solo promuevan el compromiso de los empleados, sino que también mejoren la eficiencia y la productividad de manera sostenible.



