En mayo, Inoxibar lanzará la séptima edición de su campaña de reciclaje de sartenes, una iniciativa que se expande para llegar a todas las cocinas españolas. Este esfuerzo busca promover hábitos sostenibles desde el hogar, incentivando a los ciudadanos a llevar sus viejas sartenes a ferreterías, tiendas de electrodomésticos y otros puntos de recogida. El objetivo es reducir residuos y fomentar el uso de sartenes más eficientes y saludables.
La campaña de este año tiene un enfoque renovado que permite a cualquier persona participar, incluso sin un punto de recogida cercano. Los usuarios podrán contactar directamente con la empresa para gestionar la recogida de sus sartenes viejas y, a su vez, recibir descuentos en la tienda online. Esta ampliación viene acompañada de la colaboración de múltiples establecimientos en toda España, que se han convertido en puntos de reciclaje y promotores de la sostenibilidad.
Aitor Marcaide, responsable de Inoxibar, señala que el éxito de la campaña no solo radica en la cantidad de sartenes recicladas, sino también en su impacto en el pequeño comercio y en la concienciación sobre la sostenibilidad desde los hogares. La logística del proceso, que incluye el envío de materiales a los puntos de recogida y la posterior recolección, es coordinada meticulosamente por la empresa, asegurando que incluso los residuos no reutilizables sean gestionados adecuadamente.
Inoxibar comenzó este impulso en 2019, siendo pionera en el sector al gestionar el ciclo de vida de las sartenes. Desde entonces, ha colaborado con más de 400 establecimientos, logrando reciclar más de 40.000 sartenes, reutilizando así más de diez toneladas de metal que ahora forman parte de nuevos productos industriales. Con esta campaña, Inoxibar busca no solo impactar positivamente en el medio ambiente, sino también involucrar a la comunidad en la creación de un futuro más sostenible.