Iniciativa del IX Foro Ibérico para Acelerar la Conexión Ferroviaria Madrid-Lisboa Antes de 2030

0
2
El IX Foro Ibérico pide acelerar la conexión ferroviaria Madrid-Lisboa y hacerla realidad antes de 2030

El IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico se ha celebrado recientemente en Madrid, congregando a una amplia representación de comunidades autónomas, ayuntamientos, asociaciones empresariales, transportistas y otras instituciones. El objetivo principal del encuentro fue transmitir la urgencia de materializar la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa, con el horizonte de 2030 marcado como clave para su realización.

El evento, organizado por la plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red, tuvo lugar en el Auditorio Castellana 33. Durante el foro, se enfatizó la necesidad de acelerar la construcción de este corredor de alta velocidad y alta capacidad, considerado esencial para la cohesión económica, social y la sostenibilidad ambiental de ambas naciones.

El Corredor Sudoeste Ibérico es un proyecto estratégico respaldado por los gobiernos de España, Portugal y la Unión Europea, aunque todavía enfrenta incertidumbres en su trazado y ejecuciones parciales. Históricamente, esta zona ha padecido un aislamiento que afecta su desarrollo económico y social, consecuencia de la falta de infraestructuras adecuadas que conecten ambos países.

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, reflejó el sentir del foro al señalar que «la ilusión de mayo del año pasado se ha tornada en decepción». Destacó que los meses de 2024 y 2025 son cruciales para tomar decisiones significativas que impulsen el proyecto.

El secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, subrayó que esta conexión ferroviaria no solo beneficiará el desarrollo económico bilateral, sino que también aliviará la saturación de otros medios de transporte entre España y Portugal.

Desde el punto de vista técnico, José Antonio Sebastián Ruiz, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, detalló que la línea entre Madrid y Extremadura está proyectada para alcanzar velocidades de 300 km/h, destacando la inversión de 1.700 millones de euros destinada a la línea Madrid-Lisboa. La electrificación está prevista antes de 2028, mientras que la transformación en alta velocidad debe concretarse antes de 2030.

Manuel Martín, consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, criticó los retrasos en la implementación del proyecto, enfatizando que, tras tres años desde la inauguración simbólica del AVE extremeño, las promesas no se han traducido en avances visibles.

Un viaje en tren entre Madrid y Lisboa actualmente requiere más de nueve horas y al menos dos transbordos. Las expectativas son lograr una reducción del tiempo de viaje a menos de seis horas, alineándose con los estándares europeos y respondiendo a la creciente demanda.

El proyecto no solo concierne a la mejora de infraestructuras, sino que se presenta como una oportunidad para revitalizar la cohesión social y territorial, y fomentar el desarrollo económico y ambiental. Miguel Garrido, vicepresidente de CEOE, destacó que las infraestructuras son fundamentales para el desarrollo futuro, haciendo un llamamiento a llevar a cabo las inversiones anunciadas.

El presidente del Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, no escatimó críticas, calificando los retrasos como un «escándalo» y un «fraude a la sociedad». La presión social se evidencia en la recogida de más de 30,000 adhesiones al Manifiesto por el Impulso del Corredor Sudoeste Ibérico, una muestra palpable de la demanda de acción.

Antonio García Salas, portavoz de la plataforma Corredor Sudoeste Ibérico en RED, concluyó advirtiendo sobre la importancia de este proyecto como una solución a un problema histórico. La prensa y los actores sociales destacan la urgencia de cumplir con los plazos impuestos por la Unión Europea, especialmente en vista del Mundial de Fútbol 2030, que plantea la necesidad de presentar una infraestructura que refleje las aspiraciones de ambos países.