La Comisión Internacional Independiente de Investigación para Ucrania ha publicado un nuevo informe que revela preocupantes evidencias de tortura sistemática perpetrada por autoridades rusas contra civiles y prisioneros de guerra ucranianos. Según el documento, las prácticas de tortura se han documentado en diversos territorios ucranianos ocupados y en Rusia, sugiriendo que este tipo de abuso se ha normalizado y se considera como una acción aceptable dentro del marco de operación militar.
El informe destaca que las autoridades rusas han empleado métodos violentos de tortura en las áreas de Ucrania bajo su control, así como en diversas instituciones penitenciarias donde se recluye a prisioneros ucranianos. Este uso de la tortura está marcado por una coordinación entre empleados de distintos servicios de seguridad, lo que agrava la gravedad de la situación.
Un elemento especialmente inquietante del informe es el uso sistemático de la violencia sexual como método de tortura, predominantemente dirigido hacia hombres. Testimonios de exprisioneros revelan que las órdenes para llevar a cabo estos abusos a menudo provienen de altos mandos rusos, creando un clima de impunidad y alarmante silencio en los lugares de detención.
Las secuelas psicológicas y físicas de estos abusos son devastadoras. Muchos sobrevivientes sufren traumas graves y dificultades para reintegrarse en la sociedad, expresando la urgente necesidad de apoyo psicológico y social para superar las experiencias vividas. La comisión ha documentado que estos traumas no solo afectan a las víctimas directas, sino también a sus familias, exacerbando la crisis humanitaria en la región.
Además de los abusos en los lugares de detención, la investigación ha revelado ataques con armas explosivas contra objetivos civiles, que han dañado seriamente infraestructuras críticas, incluidas instalaciones médicas y residencias. Estos ataques han incidido de manera particular en la infraestructura energética de Ucrania, provocando cortes de electricidad que han afectado a millones de ciudadanos, especialmente a los grupos más vulnerables, como personas mayores y con discapacidad. Los cortes han interrumpido incluso la educación en línea, un recurso vital para muchos niños desplazados.
El informe también subraya la imperiosa necesidad de garantizar la rendición de cuentas de aquellos responsables de estas violaciones de derechos humanos. La Comisión hace un llamado a todas las partes involucradas a colaborar en la identificación de los culpables y en proporcionar el apoyo necesario a las víctimas.
Este panel de expertos actúa bajo el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y tiene como objetivo investigar las diversas violaciones de derechos humanos y abusos del derecho internacional que han tenido lugar en el contexto del conflicto en Ucrania.
Fuente: ONU últimas noticias